Rodrigo Alpízar, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), reconoció que alrededor del 25 por ciento de las 50 mil empresas que tiene registradas este organismo, tendrá que recurrir a recursos personales para cubrir con el pago de aguinaldos debido a que enfrentan problemas de liquidez.
El líder de los pequeños y medianos industriales en el país dijo que a pesar de los esfuerzos muchas empresas aún no logran recuperar la liquidez necesaria para cubrir esta prestación. Este problema, dijo, lo enfrentan principalmente empresas familiares y dedicadas a la producción de productos finales de baja escala y que no están ligadas a las industrias tractoras.
Agregó que los sectores que registraron retroceso en su nivel de crecimiento este año fueron principalmente la minería, el petróleo y el sector químico, aunque destacó el crecimiento de la industria automotriz y el sector mueblero, debido a su participación en compras de gobierno.
Incrementos salariales de 4.5%
Alpízar Vallejo se pronunció por un esfuerzo de los empresarios para lograr incrementos salariales de alrededor de 4.5 por ciento.
"Debemos hacer un esfuerzo por lograr que el salario mínimo se eleve. Esta es una de las deudas de la precarización de los salarios y esto debe de ser un referente para mejorar las condiciones laborales", argumentó.
Aunque, mencionó que la industria de la transformación está muy alejada de pagar un salario mínimo, sectores como el de servicios están más identificados con este monto de pagos.