Negocios

El Buen Fin 2025 impulsa seguridad digital con tecnología antifraude

BUEN FIN 2025

En una era donde la IA es un arma de doble filo, el éxito de El Buen Fin 2025 no depende solo de quién ofrezca los mejores descuentos, sino de quién logre vender más mientras garantiza la seguridad digital de sus clientes.

A 15 años de su creación, El Buen Fin enfrenta un punto de inflexión en materia de pagos: durante las temporadas de alta demanda, el desafío no solo es maximizar las ventas, sino hacerlo sin comprometer la seguridad. 

Desde su lanzamiento, esta temporada de descuentos se ha consolidado como un catalizador del consumo en México. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), las ventas proyectadas para la edición 2025 superarán los 200 mil  millones de pesos, lo que representa un crecimiento interanual de 16 por ciento.

Este dinamismo refleja el avance del comercio electrónico, pero también amplifica los desafíos: junto con las ofertas y los descuentos, aumenta la sofisticación de los intentos de fraude.

De acuerdo con el  Retail Report 2025 de Adyen, 31.5 por ciento de los comercios reporta un incremento en los ataques durante temporadas de alta demanda, y 24.7 por ciento considera que los contracargos y transacciones falsas son su mayor desafío operativo.

Además, 22.7 por ciento identifica las devoluciones fraudulentas como un costo relevante para su negocio. En este escenario, el reto ya no es simplemente vender más, sino hacerlo con mecanismos que garanticen la seguridad y la confianza de ambas partes. 

Patrones de consumo

Del lado del consumidor, también hay preocupación. El mismo estudio revela que 26.5 por ciento prefiere comprar en tiendas físicas por miedo al fraude en línea, mientras que 22.7 por ciento dice sentirse más vulnerable ante ataques digitales impulsados por inteligencia artificial (IA).

Durante las temporadas altas, los patrones de consumo cambian. Según datos de la plataforma, el volumen de transacciones y los tickets promedio pueden aumentar hasta 30 por ciento. 

Sin embargo, muchas empresas siguen utilizando modelos de seguridad estáticos que no se ajustan al comportamiento del consumidor.

Esto provoca dos consecuencias críticas:

  • Falsos positivos. Operaciones legítimas rechazadas, lo que afecta al usuario.
  • Bajas tasas de aprobación. Se traducen en pérdida de ingresos para los comercios.

El verdadero reto está en equilibrar la protección con la experiencia del cliente. La solución está en modernizar la gestión de riesgos con tecnologías dinámicas.

En este sentido, la IA se consolida como una herramienta clave, pero también es un arma de doble filo.

ÉL DICE

“Los consumidores también juegan un papel esencial,

Deben usar métodos de pago digitales confiables y evitar enlaces sospechosos".

Mientras 35.1 por ciento de los comercios ya la utiliza para reforzar la seguridad, 38.1 por ciento planea implementarla, al tiempo que los ciberdelincuentes la aprovechan para sofisticar sus ataques.

Tecnologías como Adyen Uplift analizan miles de transacciones por segundo, identificando y bloqueando fraudes en tiempo real.

Asimismo, soluciones como 3D Secure (3DS) permiten incorporar autenticación dinámica, enviando un código al dispositivo del usuario para verificar la transacción.

Este proceso reduce significativamente los contracargos y evita rechazos innecesarios que afectan a todos.

El Buen Fin funciona también como un ensayo general para los grandes momentos de consumo que vienen. México se prepara para recibir el Mundial 2026, un evento que, más allá de su impacto turístico y mediático, pondrá a prueba la infraestructura de pagos del país.

Durante esas semanas se espera un aumento considerable en transacciones internacionales, uso de billeteras digitales y pagos con tarjetas extranjeras.

Las empresas que hoy fortalezcan sus sistemas de seguridad y optimicen la experiencia de compra estarán mejor posicionadas para capitalizar ese impulso global, transformando la confianza en una verdadera ventaja competitiva.

Protege tus datos personales

Invertir en seguridad no solo previene pérdidas, sino que también fortalece la percepción de las marcas. De acuerdo con el Retail Report 2025 de Adyen, 9 de cada 10 consumidores prefieren marcas que demuestran un esfuerzo tangible por proteger sus datos personales, y 83 por ciento penaliza a las organizaciones que no cumplen con estas expectativas. 

Los consumidores también juegan un papel esencial. Verificar la legitimidad de los sitios, usar métodos de pago digitales confiables y evitar enlaces sospechosos son prácticas clave para construir un ecosistema más resiliente. 

Para las empresas, el éxito de El Buen Fin 2025 dependerá de que combinen innovación tecnológica, autenticación avanzada y detección de patrones en tiempo real para mantener la confianza del consumidor en un entorno cada vez más digital. 

Porque en el comercio del futuro es importante vender más, pero proteger la seguridad es indispensable.

JLR 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.