Deportes

Federico González Compeán, la mente detrás del éxito del Gran Premio de México

El director del México GP habló sobre el éxito de la carrera, los retos que esperan cumplir y la clave de por qué se volvió el evento deportivo más exitoso en México

Este jueves comienzan de forma oficial las actividades de uno de los eventos deportivos más fuertes que tiene nuestro país. La vigésima fecha del Campeonato Mundial de Fórmula 1, el Gran Premio de la Ciudad de México, celebra un décimo aniversario de llevar las emociones del Gran Circo al público nacional, una afición que ha abrazado el deporte motor con fuerza para no soltarlo más y que ha pasado del aficionado casual a uno que está mucho más familiarizado con este mundo. Un público que, al igual que esta carrera, no ha dejado de evolucionar desde el regreso de la Fórmula 1 a nuestro país en 2015.

Federico González Compeán, director del México GP, brindó una entrevista para MILENIO-La Afición, en la que habló sobre el orgullo de pertenecer a este evento, su transformación en una década y el trabajo detrás para que sea ejemplo a nivel internacional.

Todo comenzó en 2015 y ya se cumplen 10 años de la Fórmula 1 en esta nueva etapa en nuestro país…

​Este ha sido un proyecto muy bonito profesionalmente y creo que para todos en la en la empresa, en la ciudad, es decir, es un proyecto ganador. Empezó como una plataforma de promoción turística para la ciudad, para el país, y así fue en sus primeros cinco años.

¿Asistirás al Gran Premio de México 2025? Aquí te decimos cómo podrás llegar al Autódromo Hermanos Rodríguez según tu boleto.
El Gran Premio de México en 2024 (Imago7)

¿Dirías que se han cumplido las metas trazadas desde hace más de una década?

Sí, al estar celebrando estos 10 años, que se haya podido cumplir la derrama económica, el impacto mediático en el mundo entero y el que hayamos sido ganadores cinco años consecutivos del Mejor Gran Premio, y esa afición que ha ido cambiando. De 2015 para acá, el perfil de asistente migró también a que haya más mujeres, casi 45 por ciento mujeres, 55 de hombres, que la edad promedio de asistencia haya bajado también, creo que habla de que es un proyecto ganador y es una gran satisfacción estar, ser parte de eso. Lo digo con mucho orgullo y con mucha alegría de que esté funcionando muy bien.

Hablas sobre esa evolución que ha tenido el asistente al México GP. ¿Cómo ha sido esa evolución en paralelo con la carrera y la propia categoría?

Se ha modificado mucho el público, y creo que eso es parte de la enseñanza de todos los cambios. Me preguntan, ¿y qué sorpresa tienes para este año y qué van a hacer este año? Todos los años ha cambiado el público y vamos modificando conforme ese cambio, porque hacemos una encuesta de salida, de satisfacción y sobre sus experiencias, y con eso vamos modificando año con año. Entonces, el público del 2015 sigue viniendo, pero se nutrió de un público de diez años más, que ya pertenece a este mundo, que conoce de automovilismo, porque antes entendían poco, creo que en estos diez años la labor que ha hecho Fórmula 1 también ha sido una labor que ha crecido la afición, con Drive to Survive, la película de F1... es decir, han generado que este proyecto de automovilismo sea cada vez más grande.

Háblanos sobre las metas en particular para esta edición…

Estamos contentos porque todos los años encontramos una motivación diferente para seguirlo haciendo. Y como es una plataforma de promoción turística del país, seguimos pensando es cómo hacemos para que esto mejore, cómo hacemos para que la composición de los asistentes, en efecto, quede 33-33-33, que sería 33 por ciento de asistentes de la Ciudad de México, 33 del interior del país y 33 por ciento de extranjeros. ¿Por qué? Porque eso es lo que podría, además de diversificar los ingresos, dar una solidez para adelante, para el futuro, para que si faltan los extranjeros, no te falten todos y que si faltan los de la Ciudad de México, no te falten todos, sino que tenga un balance en la composición de esos ingresos y de esos asistentes.

¿Esperan romper otro récord de asistencia?

Ya no cabe más gente, estamos prácticamente cerca de la saturación, desde hace cuatro años pusimos la última grada que nos cabía, ya no tenemos más espacio para ello, así que está muy consolidado en su asistencia. Habrá variables, tantito más, tantito menos, pero ya no verás que entraron 5 mil o 10 mil personas más, ya no está, porque ya no hay, por razones de visibilidad o por razones de espacio, ya no hay más espacio.

Aquí te decimos dónde podrás ver el Gran Premio de México 2025 de la Fórmula 1, que se llevará a cabo este fin de semana en el Autódromo Hermanos Rodríguez
Gran Premio de México (X: @mexicogp)

¿Qué tan importante es el Gran Premio de la Ciudad de México en la Fórmula 1?

He tenido oportunidad de ir a Las Vegas, a Miami, a Monza, algunas otras que he podido, y creo que estamos bien cuando nos comparan. Este año vendrá mucha gente, algunos de Madrid para ver qué les podemos transferir de conocimiento para que lo utilicen en su Gran Premio; también viene gente de Brasil, de Canadá, de Miami, de Zandvoort, de Silverstone... vienen a ver un poco cómo hacemos las cosas. Desde el punto de vista de éxito, sigue siendo muy bonito estar en un proyecto que es exitoso y que lo vienen a tomar como ejemplo.

¿Qué retos logísticos se enfrentan año con año?

El número de frecuencias, por ejemplo, tenemos que negociar y trabajar con las instituciones del gobierno encargadas de las frecuencias. ¿Por qué? Porque para la frecuencia del casco y de la cámara y del tal y la telemetría necesitan 400 frecuencias, y muchas de ellas están ocupadas. Entonces, hay que hacer un trabajo previo para hacer el permiso de estas solicitudes, de cancelar el uso de algunas, de abrir el espacio para que se abran otras, de cambiarlas, etcétera, para que no nos metamos en las frecuencias que están dadas. Y como eso te puedo decir, los siete aviones 747 que llegan al AIFA y que hay que traerlos para acá, los 300 contenedores que vienen y que llegan a Veracruz mucho tiempo antes para empezarlos a meter y meter aquí (Autódromo Hermanos Rodríguez) por una puerta, porque solo hay una puerta, meter cerca de 400 contenedores, y sacarlos a la semana siguiente. Es decir, todas esas cosas que no se ven son las que hacen de este proyecto, para los que trabajamos aquí, un proyecto muy retador, pero muy satisfactorio de estar en ello.

Son 10 años de muchos momentos. ¿Cuál dirías que ha sido tu favorito?

Ha sucedido mucho, desde luego, desde los sinsabores, cosas buenas y cosas malas, pero creo que uno de los más bonitos que recuerdo fue el haber terminado la primera carrera. Todos los proyectos de diez años, de esta naturaleza, de este tamaño, requieren mucho foco, mucha atención y mucho esfuerzo de un grupo enorme de gente que lo hicimos posible. Entonces, tras ese domingo de la primera carrera fue que finalmente pudimos soltar la tensión, fue súper satisfactorio, muy bonito, muy emotivo y fue una misión cumplida como empresa, como colaboradores, creo que dijimos: ‘Mira, lo logramos, quedó bien’.

El Gran Premio de México recibió el galardón al Mejor Show de Apertura y Clausura de las 24 carreras de la temporada 2024 de la Fórmula 1
Aficionados disfrutan del Gran Premio de México (Imago7)

Mucha gente desconoce el trabajo que se hizo para traer de vuelta a la Fórmula 1. ¿Cómo fue posible en aquel lejano 2014 que se confirmara la noticia?

En aquel entonces Alejandro Soberón, nuestro presidente de CIE y del Gran Premio, hablaba de hacer un proyecto, en el que había acercamiento de traer la carrera a México. Ya existía Escudería Telmex, que apuesta por pilotos y era una área de oportunidad. Había un gobierno federal que quería hacer la carrera para esta plataforma turística. Había patrocinadores y había un promotor, que éramos nosotros que hacíamos eventos de toda naturaleza, como festivales y conciertos. Cuando todo eso se juntó, se lograron todas esas voluntades que permitieron que regresara la categoría, ahora sí que la mesa tenía cuatro patas muy sólidas para que esto sucediera, y de ahí para adelante, todo lo que ha pasado ha sido una bonita historia.

¿Qué hay de la experiencia del usuario y la sustentabilidad?

Todo el tiempo estamos buscando alternativas, una experiencia, cómo mejoramos esto, cómo hacemos que los vasos sigan siendo de aluminio, aunque lleve un costo y un esfuerzo importante, pero cómo convencemos a los partners de que esto es un proyecto, cómo donamos también alimentos, cómo vamos mejorando en las estaciones de agua gratuita. Es decir, hay tantas cosas que suceden, que cuando yo me siento a pensar, ojalá pudiera explicar lo que significa y todo lo que hay detrás, el chiste, claro, como todo buen trabajo, es que parezca que que es muy fácil hacerlo.

Y por lo que hemos visto, la ayuda nunca falta…

En el programa de voluntarios, por darte un ejemplo, recibimos 60 mil solicitudes y escogemos solo mil. Nada más el manejo de esas solicitudes ya significa un trabajo enorme, pero lo que logramos es que esta gente que pone su tiempo, que pone su esfuerzo desinteresadamente, es gente que está dando un servicio y que está sembrando una buena voluntad dentro del circuito, y eso poca gente lo sabe.

El Gran Premio de México ha resultado una negocio redondo con la derrama económica que ha dejado tras nueve años desde su regreso a la Fórmula 1
Gran Premio de México, un éxito gracias a la derrama económica en casi una década (Imago7)

¿Qué expectativas pueden tener los aficionados para esta edición?

Lo que quisiera que el público siguiera sintiendo es que viene a una experiencia de tres días y que se lleva una experiencia que que significa, no solo en lo deportivo, sino su experiencia como consumidor, como asistente a la Fórmula 1, que se lleve una experiencia de clase mundial, porque el espectáculo y la carrera es de clase mundial, y queremos que toda la experiencia, de principio a fin, sea de clase mundial.



RGS

Google news logo
Síguenos en
Michel Cruz
  • Michel Cruz
  • oswaldo.cruz@milenio.com
  • Reportero en La Afición desde 2016. Egresado de la Licenciatura en Comunicación y Periodismo en la FES Aragón, UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.