Milenio Foros

Relación con gobierno federal, fundamental para combatir el covid-19: empresas

MILENIO Foros

Octavio González, director médico de Médica Sur, expuso que fueron dos ejes los que permitieron plantarle cara al SARS-CoV-2: la adaptación y el aprendizaje.

A 18 meses de que México se vio envuelto en la pandemia a causa del covid-19, diversos ejecutivos de empresas y organizaciones no gubernamentales aseguraron que la clave para combatir el virus en el país fue la reacción oportuna en conjunto con el gobierno federal.

“Fueron épocas de mucho estrés, pero salimos muy satisfechos, contamos con una colaboración muy grande del gobierno, antes de que empezara la escasez fuimos llamados a Palacio Nacional y se armó una colaboración muy importante", aseguró José Varela, vicepresidente de asuntos corporativos y gobierno para 3M en América Latina.


“Primero, duplicamos y triplicamos nuestra producción, de ahí priorizamos al sector salud, como 3M vendíamos directo a los hospitales públicos y privados, para que la gente no se aprovechara, trabajamos mucho en ello con las autoridades, creo que salimos bien de esta situación”, añadió.

En MILENIO Foros con Regina Reyes-Heroles, Santiago March Mifsut, coordinador del Consejo Promotor de Tecnologías de la Información en Salud en Funsalud, sostuvo que la relación con el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo fue fundamental desde los primeros instantes de esta pandemia.

“Fue un reto, porque se acercaban asociaciones y hospitales del interior de la república, para ver qué papel jugaríamos, junto a la Fundación BBVA, TecSalud y Fundación UNAM, guiados por el canciller Marcelo Ebrard y el maestro Zoé Robledo creamos una alianza llamada ‘Juntos por la Salud’ que precisamente aglutinó a 584 empresas y permitió canalizar diversos donativos, primero de equipo de protección, pero después también en ventiladores de gama media y la parte de capacitación”, explicó.

A su vez, Octavio González, director médico de Médica Sur, expuso que fueron dos ejes los que permitieron plantarle cara al SARS-CoV-2: la adaptación y el aprendizaje.

“Hubo dos aspectos muy importantes en esta pandemia covid-19: la adaptación y el aprendizaje continuo fue la clave de llegar al proceso de reconversión hospitalaria, esta acción fue complejo adaptar áreas específicas, en el entendido que teníamos que atender pacientes con otros padecimientos, nosotros decidimos convertir 30% de nuestras instalaciones, reconvertimos el sistema de urgencias, construimos una unidad especial, es decir, tuvimos que aprender día a día”, dijo.

Asimismo, el médico añadió que la relación que se ha tenido con el gobierno durante esta pandemia es una buena señal para que en un futuro existan más acuerdos entre el gobierno y el sector privado.

En tanto, Nancy Lara, directora ejecutiva de Fondo Unido México, sostuvo que los retos para las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y empresas privadas, fueron más allá del sector salud, hasta temas jurídicos y económicos.

“Tenemos que seguir impulsando una agenda en el sector, que de manera organizada y participativa, ponga a la vista las diversas realidades operativas que las organizaciones vivimos día con día, tenemos un reto importante”, alertó.

JLMR

Google news logo
Síguenos en
Armando Martínez
  • Armando Martínez
  • Periodista y reportero desde 2019. Egresado de la Facultad de Estudios Superiores Aragón (UNAM). Especializado en temas de política, actualmente cubro las actividades de los partidos políticos Morena y Movimiento Ciudadano. Con experiencia en cobertura presidencial, judicial y temas de la Ciudad de México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.