El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) informó que una de las grandes preocupaciones que se tienen sobre México es la falta de vivienda y la mala calidad de ella existente en el sur-sureste del país.
En el foro Hogar, Tu Patrimonio, el gerente regional de México y Centroamérica de CAF, René Orellana, detalló que “en el caso de México nos preocupa el sur-sureste, alrededor de 83 por ciento en Chiapas y 80 por ciento en el caso de Tabasco, datos similares en otros estados, nos dicen que hay una carencia en términos de vivienda y calidad”.
El directivo señaló que el acceso a un hogar con todas las características adecuadas es un impulso para el desarrollo de la familia y de su futuro.
De ahí la necesidad de una correcta asesoría en la autoconstrucción que significa 60 por ciento de la producción de vivienda en el país.
#MILENIOForos | ¿Qué es #PatrimonioHoy y por qué fue un proyecto innovador en su momento?
— Milenio (@Milenio) July 26, 2023
Héctor Ureta, consultor en procesos de autoconstrucción, nos da su opinión pic.twitter.com/moXhIITxul
Está comprobado que 25 por ciento de las oportunidades educativas están determinadas por la ubicación de las casas y el entorno inmediato donde se encuentran.
Por su parte, el consultor en procesos de construcción, Héctor Ureta, afirmó que el impulso a la vivienda proporciona bienestar a la familia e impacta positivamente en su desarrollo.
Señaló que un aspecto importante que ayuda a la generación de hogares dignos son los programas sociales del gobierno y sus instituciones.
#MILENIOForos | El acceso a suelo viable y preparado para autoconstructores es uno de los elementos principales para que hagan más hogares
— Milenio (@Milenio) July 26, 2023
Héctor Ureta, consultor en procesos de autoconstrucción, nos cuenta pic.twitter.com/H1akYMpBDJ
Asimismo, el esquema de Cemex llamado Patrimonio Hoy es un baluarte en México, por las oportunidades de acceso a vivienda que da a las personas de escasos recursos, con financiamiento y pagos chiquitos, afirmó Ureta.
En su participación, Antonio Balmori, vicepresidente de Soluciones Urbanas de Cemex México, indicó que la construcción de vivienda genera un impulso a la economía, porque es toda una cadena productiva la que participa.
En este sector interactúan muchas empresas, desde aquellas que fabrican materiales para la edificación, la mano de obra y compañías de diseño y arquitectura, señaló el directivo.
#MILENIOForos | Con todas las limitaciones que puedan haber, México tiene importantes políticas de áreas verdes que da mayor calidad de vida a los hogares
— Milenio (@Milenio) July 26, 2023
René Orellana Halkyer de @AgendaCAF, nos habla al respecto pic.twitter.com/4IwyE1DORA
Orellana, de CAF, informó que dentro del banco de desarrollo se ha apoyado al gobierno con créditos para temas de inclusión financiera, entre otros.
AMP