Milenio Foros

La red ferroviaria, columna vertebral de la integración entre México, Estados Unidos y Canadá: Oscar del Cueto, presidente de CPKC México

Destacó que el ferrocarril será clave para aprovechar el nearshoring y conectar 20 puertos en Norteamérica; la compañía invertirá en infraestructura y cadena de frío para mover productos como aguacates y berries hacia los mercados de EU y Canadá

La red ferroviaria que conecta a México, Estados Unidos y Canadá se perfila como una pieza estratégica clave en la integración de Norteamérica y su impulso competitivo, afirmó el presidente de Canadian Pacific Kansas City (CPKC) de México, Oscar del Cueto.

“Creo que nos confirmamos como la columna vertebral del transporte en la región, ya que somos la única red que conecta a los tres países y vamos a seguir ofreciendo servicios que nos permitan ser competitivos y tener la confianza de los que nos hacen favor de traer sus mercancías con nosotros”, apuntó en entrevista.

Este y otros temas se discutirán en MILENIO Foros “Promotores de Norteamérica”, que se llevará a cabo el 18 de septiembre a las 16 horas y se transmitirá por todas las plataformas.

El presidente de la firma ferroviaria dijo que México debe buscar la manera de hacer procesos aduanales más rápidos y expeditos que cumplan el marco normativo de la Ley.

“El camino está bien, obviamente hacen falta inversiones en puertos, en terminales, en algunas fronteras, como hoy lo hicimos nosotros, ya tenemos un doble puente en Nuevo Laredo”, reveló.

En este sentido, remarcó que falta expeditar algunos procesos en las aduanas, a fin de que las inversiones se sigan dando para poder conectar puertos, fronteras y centros de consumo dentro del país.

Alianza fuerte

El presidente de CPKC en México expuso que la interdependencia de los tres países en Norteamérica es muy fuerte, esto debido a la relación que se construyó a lo largo de más de 30 años, desde la existencia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y que cambió al ahora acuerdo entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC); esto permitió que sectores clave para el desarrollo económico como el de tecnología crecieran en las tres naciones.

“Veo que vamos a seguir en esa ruta, debido a que el tratado nos da ese marco legal como referencia, además de que estamos viendo un nuevo acomodo comercial, pero sin duda lo vamos a fortalecer”.
“Nosotros como empresa ferroviaria somos precisamente la única red de Norteamérica que conecta a los tres países y eso nos da la fortaleza de pensar que vamos a seguir viendo un crecimiento económico entre las naciones que conforman el T-MEC”, sostuvo.

Elevar intercambio de información

En cuanto a los elementos para ver una verdadera integración de la región, Oscar del Cueto destacó la importancia de impulsar un mejor intercambio de información transfronterizo.

Señaló que es necesario una regulación que se encuentre entre los tres países que permita un intercambio más fluido en las fronteras, así como electrónico y de información, a fin de que el ferrocarril pueda continuar moviendo las mercancías de manera ágil, coordinada y segura.

“En esa parte podemos fortalecer esa relación y creo que son los puntos que nos faltarían para poder crear un tratado aún más fuerte y obviamente con mayor crecimiento sobre todo al ser una empresa que trabaja en estos tres países que son México, Estados Unidos y Canadá”, expresó.

Acentuó que trabajar con empresas que se encuentren en las tres naciones permite tener negocios de manera tripartita ya que pueden acercar a más consumidores a productos como petroquímicos, hidrocarburos y granos.

Objetivos de CPKC

Enfatizó que su objetivo principal es conectar con los tres países, servir a 20 puertos de Norteamérica y seguir creciendo no solo con el nearshoring, sino con las nuevas inversiones que se realizan en el sector ferroviario para llegar a los mercados que requieren de este transporte.

También precisó que como empresa se busca tener un servicio sin fronteras que atienda a los mercados crecientes y de mayor demanda, por lo que el desafío actual será convencer mover una mayor carga la cual se traslada en carretera para que se suba al ferrocarril.

Esto debido a que buscan volver atender al mercado que de alguna manera se bajó de este transporte, por lo que será necesario demostrar que el ferrocarril es igual de competitivo que el camión, aunque más económico así como menos contaminante.

La cadena de frío como nuevo frente de integración

Con el fin de integrar la cadena frío al transporte ferroviario, el presidente de Canadian Pacific Kansas City de México (CPKC), Oscar del Cueto, reveló que se están haciendo inversiones de manera importante para crear una red especializada en productos refrigerados.

En este sentido, comentó que quieren abarcar en este año el mercado de las berries, aguacates, papas y legumbres para que sean transportadas no solo al mercado norteamericano en camión, sino también por ferrocarril.

“Estamos trabajando ya, tenemos nuestra primer planta de nuestro socio Americold en Estados Unidos que se abrió en Kansas City hace unas semanas, ya se iniciaron los trabajos de construcción de una segunda terminal de frío que va a ser en San John en el puerto de Canadá y estamos por arrancar la que se encontrará en México, que es la que permitirá la exportación de productos refrigerados”, indicó.


Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.