El volcán de Fuego de Guatemala, cuya actividad en junio pasado dejó 190 muertos, inició una nueva fase eruptiva con explosiones, expulsión de ceniza y lava, informó la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).
La cuarta fase eruptiva de 2018 del volcán provoca lluvia de "finas partículas de ceniza" en varias comunidades asentadas en las faldas oeste y suroeste del coloso, explicó David de León, vocero de la Conred.
INFORMACIÓN EN UN CLICK. Volcán de Fuego inicia cuarta erupción del 2018. ¡Entérate! https://t.co/quAaYvMYiU pic.twitter.com/L6MXRXMvt9
— CONRED (@ConredGuatemala) November 6, 2018
El funcionario detalló que se ordenó el cierre temporal de la ruta nacional cercana al volcán, aunque algunos automovilistas han desobedecido la prohibición. Inicialmente no se ordenaron evacuaciones en las comunidades vecinas.
El volcán de Fuego, de 3 mil 763 metros de altura y ubicado 35 kilómetros al suroeste de Ciudad de Guatemala, registró el 3 de junio una potente erupción que provocó una avalancha de material volcánico ardiente, la cual arrasó la comunidad San Miguel Los Lotes y dejó 190 muertos y 238 desaparecidos.
#VolcánDeFuego Se realiza socialización y se dan recomendaciones de actividad volcánica al presidente del COCODE de San Andrés Osuna. Así mismo se aclara la importancia de la auto evacuación preventiva ante la observación de señales de alarma locales o aviso de las autoridades. pic.twitter.com/kpRzJuwA6a
— CONRED (@ConredGuatemala) November 6, 2018
Unas tres mil 370 personas de la comunidad devastada y aldeas cercanas permanecen en albergues temporales a la espera de que el gobierno concluya un proyecto de viviendas para los damnificados por esa erupción.
De León señaló que, en la nueva fase eruptiva, el volcán levanta columnas de lava hasta 300 metros sobre el cráter y se han incrementado los sismos asociados a las explosiones internas.
#VolcánDeFuego Luego del monitoreo y recorrido por el río Cenizas realizado por Técnicos de Campo de la Secretaría Ejecutiva de la CONRED el paso se encuentra habilitado. pic.twitter.com/eBINEQqHYn
— CONRED (@ConredGuatemala) November 6, 2018
Las autoridades de protección civil también mantienen monitoreados a los otros dos volcanes activos del país, el Pacaya, situado a 20 kilómetros al sur de la capital, y el Santiaguito, a 117 kilómetros al oeste, que han aumentado su actividad sin entrar en una fase eruptiva.
nma