Más Internacional

Visita de ex ministra chilena era una provocación: gobierno cubano

En un comunicado de la embajada de Cuba en Santiago, el gobierno de Raúl Castro afirmó que el evento donde participaría Mariana Aylwin es de una organización opositora y provocadora.

Cuba justificó su decisión de negar el ingreso a la isla de la ex ministra chilena Mariana Aylwin, hija del fallecido ex presidente Patricio Aylwin, por formar parte de una "grave provocación internacional", indicó un comunicado de la embajada cubana en Santiago.

Aylwin, ex ministra chilena de Educación (2000-2003), debía participar en La Habana de un acto en el que recibiría un reconocimiento en representación de su padre de parte de una organización opositora. Pero en el aeropuerto de Santiago, antes de emprender el viaje a la isla, fue informada de que había sido declarada "inadmisible" en Cuba.

TE RECOMENDAMOS: Cuba también impide entrada al secretario de la OEA

La negativa a su ingreso a la isla generó un fuerte malestar en el gobierno chileno, que anunció el llamado a su embajador en La Habana.

"Una grave provocación internacional contra el gobierno cubano fue gestada por un grupo ilegal anticubano que actúa contra el orden institucional (...). Entre los involucrados está la ex ministra y ex parlamentaria Mariana Aylwin", indicó el comunicado de la embajada cubana.

"No he participado en ninguna operación ilegal y menos de una operación de desestabilización del régimen cubano", respondió Aylwin, militante del oficialista Partido Demócrata Cristiano.

El evento, organizado por Rosa María Payá, hija del fallecido disidente cubano Osvaldo Payá, fue calificado por la embajada cubana como un intento "de generar inestabilidad interna" y que en respeto a la memoria del ex presidente Aylwin, el primer mandatario demócrata chileno tras la dictadura de Augusto Pinochet, realizó gestiones para evitar "que se consumara la provocación".

Mientras el gobierno de Chile expresó su malestar, varias figuras políticas chilenas expresaron su repudio a la postura del régimen castrista.

Cuba lamentó que el homenaje a Aylwin se use "con fines políticos internos en Chile" y reafirmó su derecho de "decidir sobre el ingreso al territorio nacional de ciudadanos extranjeros y a defenderse de actos injerencistas".

El ex presidente mexicano Felipe Calderón también fue impedido de ingresar a la isla, al igual que el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, quien también iba ser premiado por su defensa de la democracia y los derechos humanos.

México también expresó su malestar por la decisión cubana.

TE RECOMENDAMOS: Cuba prohíbe entrada a Felipe Calderón

Cuba fue suspendida de la OEA en 1962, en el apogeo de la Guerra Fría y de su enfrentamiento ideológico con Estados Unidos, y se niega a regresar a la organización a pesar de que fue readmitida en 2009.

AFC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.