Venezuela desplegó el sábado a soldados en calles y barrios para entrenar militarmente a civiles ante un eventual ataque de Estados Unidos, mientras el presidente estadunidense Donald Trump respondió con nuevas amenazas contra Caracas y hasta se burló de los ejercicios de adiestramiento.
La jornada incluyó prácticas en la avenida principal de Petare, en Caracas, donde un pequeño grupo de habitantes recibió instrucción en manejo de armas y en el denominado "Método táctico de resistencia revolucionaria" (MTRR).
Entrenamiento de civiles, un "hito en la revolución militar"
También hubo talleres de camuflaje, primeros auxilios y defensa personal.
"Vengo a aprender para poder defender lo que realmente me importa, que es mi patria, mi tierra, mi nación, Venezuela. No le tengo miedo a nada ni a nadie", declaró Luzbi Monterola, de 38 años.

Nicolás Maduro celebró la iniciativa desde Aragua, donde llamó a campesinos a sumarse a la defensa nacional.
"Miles o hasta millones deben estar preparados para tomar las armas y defender la República Bolivariana de Venezuela si fuera agredida por el imperio norteamericano", expresó.
En su discurso, recordó batallas históricas de la independencia e insistió en que Venezuela enfrenta una "agresión directa" de Washington motivada por intereses en petróleo, oro y diamantes.
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, calificó la jornada como un "hito en la revolución militar", aunque la convocatoria resultó limitada en varias regiones.
En Caracas participaron unos 25 blindados y pequeños grupos de civiles; en ciudades como San Cristóbal y Barinas la asistencia también fue reducida.

Trump se burla de entrenamiento de civiles
En paralelo, Trump utilizó la red Truth Social para presionar y burlarse, pues publicó un video donde se observa a mujeres civiles recibiendo indicaciones de militares y escribió:
"TOP SECRET: We caught the Venezuelan Militia in training. A very serious threat!" (Top secret: atrapamos a la milicia venezolana entrenando. ¡Una amenaza muy seria!).

El mandatario estadunidense advirtió además sobre consecuencias "incalculables" si Caracas no acepta la repatriación de migrantes deportados.
"Queremos que Venezuela acepte inmediatamente a todos los presos y a las personas de instituciones mentales (...) obligados a entrar en los Estados Unidos de América", afirmó, en alusión a un acuerdo que mantiene abiertos canales diplomáticos pese a la ruptura de relaciones desde 2019.
En lo que va del año, según datos oficiales, más de 13 mil venezolanos han sido repatriados. Washington, en tanto, acusa a Maduro de vínculos con el narcotráfico y mantiene vigente una recompensa de 50 millones de dólares por su captura, mientras Caracas denuncia un intento de "cambio de régimen".
El choque verbal se dio en medio del despliegue de ocho buques de guerra estadunidenses en el Caribe, bajo el argumento de combatir el narcotráfico, y a horas de que YouTube eliminara el canal oficial de Maduro, hecho que su gobierno atribuyó a una "guerra híbrida" contra Venezuela.
Con información de AFP.
ROA