El presidente estadounidense, Donald Trump, instó este miércoles a los hondureños a apoyar al candidato conservador del Partido Nacional, Nasry Asfura, en las elecciones del próximo 30 de noviembre, y acusó a sus rivales de representar el "avance comunista" y ser aliados de líderes como Nicolás Maduro.
En una publicación en su cuenta de Truth Social, el mandatario se refirió a Asfura como el "único verdadero amigo de la libertad en Honduras" y agregó que podrían "trabajar juntos para luchar contra los narco-comunistas".
Trump dijo que la candidata oficialista, Rixi Moncada, que aspira a suceder a la actual mandataria, Xiomara Castro, es "cercana al comunismo" y agregó que el tercer candidato, Salvador Nasralla, es parte de un intento por "engañar al pueblo" para dividir el voto.
El mandatario elogió el pasado de Asfura como alcalde de la capital hondureña, Tegucigalpa, donde, a su criterio, ayudó a "llevar agua a millones de personas".
Un día antes del espaldarazo de Trump al candidato conservador, el subsecretario de Estado, Christopher Landau, instó a los miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) a exigir un proceso electoral libre de intimidación, fraude e injerencia política en Honduras, de cara a las elecciones generales del próximo domingo.
El proceso electoral está siendo cuestionado por denuncias de fraude entre el oficialismo y la oposición, a raíz de la presunta intromisión de la Fiscalía al abrir investigaciones contra altas autoridades electorales o de la injerencia de las Fuerzas Armadas.
En su mensaje, Trump cuestionó si "narcoterroristas" como Maduro tomarían otros países como hicieron con Venezuela o Cuba, en referencia a los candidatos que compiten contra Asfura.
¿Quién es Nasry Asfura, candidato presidencial de Honduras?
De 67 años, Asfura compite por segunda vez tras perder frente a Xiomara Castro como candidato del PN, partido manchado por la condena en Estados Unidos del expresidente Juan Orlando Hernández por narcotráfico.
"Es hoy o nunca" que hay que sacar a los comunistas del poder, repite este empresario de la construcción, con estudios inconclusos de ingeniería.
De raíces palestinas, fue alcalde de Tegucigalpa, donde nació, durante dos periodos entre 2014 y 2022 en los que construyó puentes y túneles para descongestionar la caótica capital hondureña.
Fue acusado de malversación de fondos y apareció en la lista de los "Papeles de Pandora" de empresas offshore que evadían impuestos. Ninguna causa prosperó judicialmente.
Suele vestir camisas celestes y pantalón de mezclilla, y saluda con su popular frase: "¡Papi, a la orden!".
Quienes lo conocen dicen que es un apasionado de la música y hombre de pocas palabras y mucha acción. En sus discursos promete "trabajo y más trabajo".
Dice ser "alérgico" a los teléfonos inteligentes. Tiene tres hijas y está casado con Lissette del Cid.
EHR