El hijo mayor del presidente de Estados Unidos, Donald Trump Jr., dijo hoy a una comisión del Senado que se reunió en junio de 2016 con una abogada rusa porque estaba "intrigado" y quería conocer la información que tenía sobre Hillary Clinton ya que, aseguró, para él era importante saber si la candidata demócrata era "apta" para la presidencia, según The New York Times.
TE RECOMENDAMOS: Como cualquier papá, Trump ayudó a hijo con discurso: Casa Blanca
"En la medida en que tenían información sobre la aptitud, el carácter o las calificaciones de un candidato presidencial, yo creía que al menos debía escucharlos", explicó Trump Jr. en su declaración, según una copia a la que el diario tuvo acceso.
El hijo mayor del presidente negó haber estado coludido con funcionarios rusos durante la campaña presidencial del año pasado y dijo que entró en conflicto cuando supo que la abogada Natalia Veselnitskaya podría tener información perjudicial sobre Hillary Clinton.
"Ya que no tenía información adicional para validar lo que Rob (quien planeó la reunión) estaba diciendo, no sabía qué hacer con su correo electrónico. No tenía forma de medir la fiabilidad, la credibilidad o la exactitud de ninguna de las cosas que estaba diciendo.
"Como más tarde resultó, mi escepticismo estaba justificado. La reunión no proporcionó información significativa y resultó no ser sobre lo que se me había dicho", puntualizó.
Dijo a los investigadores que trabajar para la campaña de su padre consumió su vida.
"Nunca había trabajado en una campaña antes y fue una experiencia agotadora, que abarcaba todo mi tiempo y cambió mi vida. Cada día hice docenas, si no cientos, de correos electrónicos y llamadas telefónicas ", enfatizó.
A pesar de su interés, dijo, siempre tuvo la intención de consultar con sus abogados sobre la conveniencia de utilizar cualquier información que Veselnitskaya le diera en la reunión.
Comparecencia sobre injerencia rusa en elección
El hijo mayor de Donald Trump fue interrogado hoy a puerta cerrada por una comisión del Senado que investiga una presunta interferencia de Rusia en la campaña electoral de su padre en 2016.
Donald Trump Jr., director ejecutivo de la empresa familiar The Trump Organization, evitó las cámaras y los periodistas e ingresó a la cita en el Capitolio con los investigadores del Comité Judicial del Senado.
El hijo del mandatario hizo una declaración de apertura que duró unos 10 a 15 minutos, contó a periodistas el senador demócrata Dick Durbin.
Trump Jr., de 39 años, se convirtió en una figura clave en esta investigación tras una reunión que mantuvo en junio de 2016 con Natalia Veselnitskaya, una abogada vinculada al Kremlin, presentada como emisaria del gobierno ruso en posesión de información potencialmente comprometedora sobre la rival de Trump, Hillary Clinton.
Los investigadores consultaron hoy a Trump Jr. sobre su participación en esa reunión. "De eso se trata. Ese es el evento clave", dijo Durbin.
A la reunión en la Torre Trump en Nueva York también asistieron Jared Kushner, yerno de Trump, y el entonces jefe de campaña, Paul Manafort.
El formato del interrogatorio de este jueves a Trump Jr. fue similar al de las audiencias que mantuvo Kushner en julio con las comisiones de inteligencia del Senado y de la Cámara baja. Kushner negó entonces colusión con Rusia y subrayó que todas sus acciones fueron "correctas".
Trump Jr., por su parte, reconoció en julio que se reunió el año pasado con la abogada rusa, pero aseveró que esto no significaba nada y también negó que hubiera colusión.
El presidente Trump ha rechazado sistemáticamente cualquier posibilidad de connivencia, al igual que el Kremlin.
Los comités del Congreso que investigan los presuntos intentos de Rusia de influir en las elecciones presidenciales del año pasado a favor de Trump han tratado de averiguar si los miembros del equipo de su campaña conspiraron con funcionarios rusos.
Por eso, han exigido documentación y entrevistas con varios protagonistas de la campaña, incluidos los del círculo íntimo de Trump. Los legisladores han indicado que algunos de ellos podrían ser llamados a testificar en audiencias públicas.
Las investigaciones de los comités del Congreso son distintas de la que lleva a adelante Robert Mueller, el fiscal especial designado para este caso por el Departamento de Justicia.
AER