La cadena estadunidense Fox News anunció el martes los nombres de diez precandidatos a las primarias republicanas seleccionados para participar en el debate a realizarse el jueves, excluyendo a otros siete que van a la cola de los sondeos.
La cadena de tendencia conservadora tuvo que descartar a siete aspirantes, dado el gran número de postulantes, y para ello se sirvió de un agregado de las cinco últimas encuestas publicadas, del que seleccionó a los diez mejor posicionados.
No hubo sorpresas entre los nombres de arriba, con el magnate inmobiliario Donald Trump, el ex gobernador de Florida Jeb Bush, el gobernador de Wisconsin, Scott Walker, el ex gobernador de Arkansas Mike Huckabee y el neurocirujano retirado Ben Carson en los cinco primeros puestos.
Las dudas se situaban del sexto puesto en adelante, donde los márgenes en las encuestas son muy estrechos y donde la posición de los candidatos varía según cada sondeo.
Trump, que aventaja netamente en los sondeos, estará en el centro de la escena el jueves en Cleveland, a seis meses de la primera elección en el pequeño Estado de Iowa, el 1º de febrero de 2016. La selección se hizo en base a cinco encuestas nacionales escogidas por la cadena televisiva.
El multimillonario estará flanqueado, según el orden de los sondeos, por el ex-gobernador de Florida Jeb Bush, el gobernador de Wisconsin Scott Walker, el ex gobernador de Arkansas Mike Huckabee, el neurocirujano Ben Carson, los senadores Ted Cruz (Texas), Marco Rubio (Florida) y Rand Paul (Kentucky), el gobernador de Nueva Jersey Chris Christie y el gobernador de Ohio John Kasich.
Facebook estará asociado a esta velada política. La cota de popularidad de Donald Trump se disparó desde que inició su campaña en junio. Ni sus declaraciones contra los inmigrantes mexicanos, a quienes tildó de criminales y violentos, ni las diatribas contra sus rivales republicanos parecen hacerle perder potenciales electores, sino ganarlos.
Trump encabeza todas las categorías de eventuales votantes republicanos, según uno de los sondeos más representativos, realizado por Quinnipiac: gana entre los partidarios del Tea Party, los republicanos moderados o más conservadores, y es mayoría entre hombres y mujeres.
Fuera se quedaron el ex gobernador de Texas Rick Perry (en el puesto 11), el ex gobernador de Pensilvania Rick Santorum, el gobernador de Luisiana, Bobby Jindal, la ex consejera delegada de Hewlett-Packard Carly Fiorina, el senador por Carolina del Sur Lindsey Graham, el ex gobernador de Nueva York George Pataki y el ex gobernador de Virginia Jim Gilmore.
Estos siete aspirantes participarán en un debate previo a las 17:00 del jueves hora local (21:00 hora GMT), cuatro horas antes del debate entre los diez mejor posicionados, que lo harán a las 21:00 hora local (01:00 del viernes hora GMT).
Las cinco encuestas que Fox News utilizó para realizar su selección fueron las llevadas a cabo por Bloomberg, CBS News, Fox News, Monmouth University y Quinnipiac University.
El primer debate entre aspirantes republicanos está organizado por Fox News y Facebook en colaboración con el Partido Republicano de Ohio, y tendrá lugar en el pabellón Quicken Loans Arena de Cleveland.
Trump, ausente en primer encuentro ayer
De otra parte, el estado de New Hampshire (noreste de EU) acogió ayer el primer encuentro de aspirantes republicanos a la candidatura para la Casa Blanca en 2016, en un calentamiento de cara al primer debate que se celebrará el jueves y en el que el gran ausente fue Donald Trump.
De los 17 aspirantes republicanos, 14 participaron en el encuentro de New Hampshire, de forma presencial o por videoconferencia, siendo las únicas ausencias las de los ex gobernadores de Arkansas y Virginia Mike Huckabee y Jim Gilmore, respectivamente, y de Trump.
El magnate inmobiliario, a quien todas las encuestas publicadas durante las últimas semanas dan como favorito por un amplio margen sobre sus más inmediatos perseguidores, justificó su ausencia por un editorial del diario local y co-organizador del evento New Hampshire Union Leader en el que se le criticaba.
A la cita, que no fue un debate sino una sucesión de breves entrevistas a los candidatos uno por uno, sí acudieron los otros dos favoritos a la nominación republicana según los sondeos, el ex gobernador de Florida Jeb Bush y el gobernador de Wisconsin, Scott Walker.
Los aspirantes fueron subiendo uno por uno al tablado, donde un periodista local les preguntó sobre cuestiones de economía, inmigración, asuntos sociales y morales como el aborto y acerca de cómo piensan, en caso de salir elegidos, combatir a los demócratas y a su previsible candidata, Hillary Clinton.
Eso sí, en ningún momento, ni el periodista ni ninguno de los aspirantes citaron a Trump, tratando de dejar a un lado la figura que durante las últimas semanas ha eclipsado por completo el debate en el campo republicano.
El propio formato del evento hizo que no se diera una discusión en profundidad sobre ningún asunto, sino que los catorce aspirantes reincidieron en aquellas ideas que ya han expuesto durante la campaña, cada uno tratando de hacerse fuerte en su campo.
"Nuevo Partido Republicano": Rand Paul
Así, el senador por Kentucky Rand Paul defendió "el nuevo Partido Republicano" que él encarna, basado a su juicio en el libertarianismo, el regreso a "las ideas de los padres fundadores (de la nación)" y la oposición a cualquier intervención militar, a menos de que sea el último recurso.
La ex consejera delegada de Hewlett-Packard, Carly Fiorina, destacó su experiencia y su exitosa carrera en el sector privado, criticó lo que ella considera el "statu quo" político y aseguró que, si llega a ser presidenta, tomará medidas "no populares, pero necesarias" como el recorte del gasto, a la vez que bajará los impuestos.
En un sentido similar se expresó el gobernador de Wisconsin y favorito del ala más liberal del partido en materia económica, Scott Walker, quien insistió en que bajar los impuestos es "la única manera" de volver a hacer "que las cosas funcionen en EU".
En materia de inmigración, el ex gobernador de Florida Jeb Bush y el gobernador de Luisiana Bobby Jindal coincidieron en la necesidad de "asegurar" la frontera con México y establecer un sistema migratorio que "premie" por méritos y no por los criterios que rigen actualmente.
"Tenemos un sistema de inmigración extremadamente generoso, que deja entrar a un millón de inmigrantes al año. Pero no los elige por méritos, sino por tener a un familiar en EU y eso tiene que cambiar. Tenemos que traer a aquellos que quieren ser estadunidenses, que quieren aportar a nuestra economía", indicó Jindal.
El momento menos predecible del encuentro lo protagonizó uno de los aspirantes que peor resultados obtiene en las encuentras, el senador por Carolina del Sur Lindsey Graham, quien se refirió a los asuntos extramatrimoniales del ex presidente Bill Clinton para asegurar que "ya conoce" cómo actúan los Clinton.
El acto de ayer en New Hampshire sirvió por tanto de aperitivo para el primer debate televisado entre los aspirantes republicanos, que se celebrará el jueves en Cleveland (Ohio) y en el que solo participarán los diez precandidatos mejor posicionados en las encuestas, con Trump, por tanto, a la cabeza.