El mandatario estadunidense, Donald Trump, anunció que aplazará la fecha de aplicación de los aranceles a los productos de diversos países. En un principio se esperaba que la entrada en vigor comenzara el viernes 1 de agosto; sin embargo, recorrió el plazo hasta el jueves 7 de agosto.
Trump argumentó que esto daría oportunidad a las aduanas para prepararse ante el incremento que aplicará en diversos territorios.

¿Qué se sabe sobre la nueva modificación?
El Presidente expresó en un comunicado que ha percibido el esfuerzo de diversos países en colaborar acordando o dispuestos a acordar compromisos comerciales y de seguridad significativos para Estados Unidos, por lo que su gobierno se planteó el nuevo ajuste.
Sin embargo, hay otras regiones que se han mostrado reticentes a llegar a un acuerdo, lo cual se verá reflejado en la nueva tarifa.
Además precisó que el Secretario de Comercio de los Estados Unidos mantendrá el control de los aranceles una vez que sean impuestos, y de ser necesario, se aplicarán medidas adicionales.
¿Cómo quedaron los aranceles?
Las Islas Malvinas y Reino Unido quedaron con un diez por ciento. Mientras que la Unión Europea mantendrá el 15 por ciento en algunos productos.
15 por ciento:
Afganistán, Angola, Bolivia, Botsuana, Camerún, Chad, Costa Rica, Costa de Marfil, República del Congo, Ecuador, Fiyi, Ghana, Guayana, Guinea Ecuatorial, Islandia, Israel, Japón, Jordan, Lesoto, Trinidad y Tobago, Madagascar, Mauricio, Malawi, Mauricio, Mozambique, Namibia, Nauru, Nueva Zelanda, Nicaragua, Nigeria, Macedonia del Norte, Noruega, Pavo, Uganda, Vanuatu, Venezuela, Zambia y Zimbabue.
19 por ciento:
Camboya, Indonesia, Malasia, Paquistán, Filipinas y Tailandia, Nicaragua (18 por ciento).
20 por ciento:
- Bangladés, Sri Lanka, Taiwán, Vietnam, Túnez (25 por ciento), India (25 por ciento)
30 por ciento:
- Argelia, Bosnia, Libia, Sudáfrica, Irak (35 por ciento), Serbia (35 por ciento), Suiza (39 por ciento).
40 por ciento:
- Laos, Myanmar, Siria (41 por ciento).
Con información de AFP
MD