Internacional

Sismos en Guatemala no representan riesgo de tsunami; hay afectaciones en viviendas

Además, se han presentado réplicas a lo largo de la tarde.

Los sismos ocurridos este martes 8 julio de 4.9 y 5.7 grados en Guatemala y El Salvador no presentan riesgo de tsunami, de acuerdo con reportes del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales salvadoreño. 

Sin embargo, usuarios de redes sociales han compartido imágenes en las que se muestran las afectaciones generadas por el movimiento telúrico.

¿Cuál fue la magnitud de los sismos?

​De acuerdo con el comunicado del Ministerio, el primer movimiento de 4.7 grados ocurrió a las 15:11 horas, identificado a 11 km al sur de la ciudad de Guatemala, y a 122 km al noroeste de la ciudad de Santa Ana, El Salvador

El segundo, sucedió a las 15:41 horas con magnitud de 5.6 grados ubicado a 17 km al suroeste de la ciudad de Guatemala, y a 134 km al noroeste de Santa Ana, El Salvador.

Además, otros movimientos han tenido lugar, el último reportado fue de 3.6 grados a las 17:45 horas y se identificó a 19 kilómetros al suroeste de Guatemala y 135 km al noroeste de Santa Ana. 

Usuarios reportan daños 

Habitantes de las regiones afectadas compartieron en redes imágenes de domicilios que presentan daños tras los sismos. En ellas pueden verse paredes derrumbadas, así como fachadas con grandes grietas. 

Falla de Mixco en Guatemala

El Departamento de Investigación y Servicios Geofísicos del Instituto Nacional de Sismología de Guatemala realizó un mapa de las zonas en las que se ha presentado la actividad sísmica, revelando que se hallan cerca de la falla de Mixco, ubicada en la zona del Valle de la ciudad de Guatemala; sin embargo, aún no se confirman las causas de estos eventos.

¿Qué es la falla de Mixco?

La falla Mixco es una falla normal, con un desplazamiento vertical de mas de 500 metro, originando depresiones que han sido rellenadas, de acuerdo con la Revista Geológica de América Central. La actividad tectónica dentro del valle de Guatemala, está representada por el sistema de fallas de Mixco, que tienen una forma semicircular concéntrica.

MD

Google news logo
Síguenos en
Mina Dander
  • Mina Dander
  • Egresada de Letras Hispánicas por la Universidad Nacional Autónoma de México. Periodista en la sección de Internacional. Me gustan las historias: verlas, leerlas, escribirlas y sobre todo, editarlas.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.