Más Internacional

Sarkozy queda fuera de la carrera por la presidencia

El ex presidente francés, Nicolas Sarkozy, reconoció su derrota en la primera vuelta de las primarias de la derecha francesa; asegura que en la segunda ronda votará por Fillon.

El ex presidente Nicolas Sarkozy quedó eliminado en la primera vuelta de las primarias de la derecha francesa celebradas este domingo, ubicándose en tercer puesto con el escrutinio finalizado en casi la mitad de los centros de votación.

El ex primer ministro de Sarkozy, François Fillon, encabeza estos comicios cruciales cuyo ganador tiene grandes posibilidades de ser el próximo presidente de Francia.

Contra todos los pronósticos, Fillon, de 62 años, obtuvo 43 por ciento de los votos, delante del ex primer ministro Alain Juppé (27 por ciento) y del ex presidente Nicolas Sarkozy (23 por ciento), según resultados de cerca de la mitad de los colegios electorales.

Sólo los dos candidatos más votados pasarán a la segunda vuelta de las primarias de los conservadores.

Estos tres candidatos están muy por delante de los otros cuatro aspirantes, que obtendrían cada uno menos de 3 por ciento de los votos.

Estas primarias, las primeras organizadas por la derecha francesa, movilizaron a un gran número de electores, con una participación estimada en entre 3.9 millones y 4.9 millones, según cifras comunicadas al cierre de los centros electorales.

"La gente sabe que es importante porque el ganador tiene grandes posibilidades de ser electo en las presidenciales de 2017", señaló la presidenta de un centro electoral en Niza (sudeste).

En efecto, según todos los sondeos, la izquierda socialista gobernante no pasaría a la segunda vuelta de las presidenciales del próximo año. El candidato de la derecha y la líder de la extrema derecha, Marine Le Pen, se disputarían el Palacio del Elíseo en la segunda vuelta.

Fillon, ex primer ministro de Sarkozy entre 2007 y 2012, irrumpió con fuerza en los últimos días de la campaña de estas primarias inéditas de la derecha francesa.

Este hombre austero y discreto logró imponerse ante un duelo anunciado entre el ex primer ministro Alain Juppé, de 71 años, que mantuvo un discurso moderado, y el ex presidente Nicolas Sarkozy, de 61, que centró su campaña en los temas predilectos de la extrema derecha.

Los tres candidatos tienen un programa similar. En el plano económico todos proponen reducir el gasto público, terminar con la jornada laboral de 35 horas y retrasar la edad de la jubilación.

Todos los franceses inscritos en las listas electorales podían acudir a las urnas. Para ello tenían que pagar dos euros y firmar una declaración en la que aseguraban respetar "los valores republicanos de la derecha y del centro".

Resignados ante la derrota anunciada de su campo en la primera vuelta de las presidenciales de abril, varios simpatizantes de la izquierda fueron a votar pese a las largas filas registradas en varios centros electorales para influir en el resultado.

Para muchos, su motivación principal era evitar que Nicolas Sarkozy regrese al poder.

jamj

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.