La Fiscalía de Milán, Italia, investiga la presunta cacería de humanos ocurrida en Sarajevo, capital de Bosnia, ocurrida entre 1992 y 1996, cuando el país sufría una guerra civil.
En este contexto, un ex general de brigada bosnio confirmó que italianos adinerados participaron en safaris humanas, durante el asedio de tropas serbobosnias.
"El aspecto más morboso del ‘safari de Sarajevo fue que existía una tarifa sobre cuánto debía pagar un cazador de fin de semana a los miembros del Ejército de la República Srpska (serbobosnio) en Grbavica para disparar a civiles: adultos, mujeres, niños, embarazadas, soldados", aseguró Edin Subasic, un antiguo militar del Ejército bosnio, a la emisora regional N1.
¿Cuáles son los indicios de una "cacería humana"?
La Fiscalía de Milán investiga supuestos viajes de ciudadanos italianos para disparar a las personas asediadas en Sarajevo entre 1992 y 1996, a raíz de una denuncia interpuesta recientemente.
Durante el asedio, en el que murieron más de 10 mil personas, la ciudad estuvo bajo constantes bombardeos y fuego de francotiradores desde las posiciones serbobosnias en las colinas que rodean la ciudad.
Two boys running for their lives across infamous Sniper Alley while carrying their dog. Sarajevo ???????? (1995). pic.twitter.com/pTwRTvmhoi
— BösarTiger (@20gimsack) November 12, 2025
El asedio terminó oficialmente en febrero de 1996, con la retirada de las tropas serbobosnias tras la firma en diciembre de 1995 del acuerdo de paz que puso fin a la guerra.
La investigación parte de la denuncia del escritor Ezio Gavazzeni y de los abogados Nicola Brigida y Guido Salvini.
"La documentación incluye las pruebas que han permitido abrir esta investigación y revela que ciudadanos italianos viajaban a Sarajevo, pasando por Trieste, para matar a personas asediadas", explicó a EFE en Roma el letrado Brigida.
¿Quiénes están acusados de cazar humanos?
La denuncia, al igual que la investigación de la Fiscalía, no plantea nombres sino que se centra en exponer aquellos viajes con documentos que supuestamente prueban su organización, o testimonios de soldados o de servicios de inteligencia, aclara el abogado.
Subasic ha recordado que la existencia de esos viajes para disparar a civiles ya se trató públicamente en 'Sarajevo Safari', un documental del director esloveno Miran Zupancic estrenado en 2022, y que ofrecía tantos interrogantes como respuestas sobre esa supuesta práctica.
A woman running from a sniper during the Siege of Sarajevo, 1993.
— Yugoslavian Visuals (@YugoslavVisuals) October 28, 2025
Photo by Roger Richards. pic.twitter.com/hSzIx9FR3S
El exmilitar afirmó que la Justicia bosnia abrió un expediente sobre este tema tras la denuncia formulada por Benjamina Karic, que fue alcaldesa de Sarajevo entre 2021 y 2024.
Subasic mantiene que algunos de quienes participaron en esos supuestos safaris ya ha muerto pero que quienes eran más jóvenes "aún están al alcance de la justicia".
El delito barajado por la Fiscalía de Milán es el de homicidio múltiple con los agravantes de 'motivos abyectos' y 'crueldad', lo que hace que estos hechos no puedan prescribir.
"Espero que la fiscalía de Milán lleve este caso hasta el final”, ha declarado.
Con información de EFE.
SNGZ