El Kremlin calificó de "absurdas" las declaraciones sobre la supuesta "pista rusa" en el asesinato del ex diputado comunista ruso, Denis Voronenkov, perpetrado hoy en la capital ucraniana.
"Consideramos que todas las invenciones que ya se oyen sobre la cacareada pista rusa son absurdas", dijo a la prensa el portavoz de de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov.
Agregó que lo ocurrido en Kiev muestra que la parte ucraniana no supo garantizar la seguridad del ex legislador, que era reclamado por la Justicia rusa por varios delitos económicos.
TE RECOMENDAMOS: Asesinan a Denis Voronenkov, ex diputado ruso, en Ucrania
A su vez, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, declaró que el asesinato de Voronenkov causó "conmoción" en Moscú.
Zajárova señaló que Rusia espera que la policía ucraniana pueda esclarecer el caso sin politizarlo, aunque manifestó que posiblemente las autoridades ucranianas no harán nada por resolverlo.
"El 'régimen-asesino', como ya lo llaman, por lo visto también en esta ocasión hará todo para que nadie nunca sepa la verdad de lo que hoy, 23 de marzo, ocurrió en Kiev. Después de las declaraciones del presidente de Ucrania (Petro Poroshenko) no nos queda ninguna duda al respecto", dijo.
El presidente ucraniano acusó directamente al Kremlin del asesinato de Voronenkov, crimen que definió como "un acto de terrorismo de Estado por parte de Rusia".
En una reunión con responsables de las fuerzas de seguridad, Poroshenko señaló que en este crimen "se ve clara la mano de los servicios secretos rusos, la misma que se ha manifestado en varias ocasiones en diversas capitales europeas".
Voronenkov, de 45 años, fue asesinado en torno a las 11:30 horas locales en la esquina del bulevar Tarás Shevchenko y la calle Púshkinskaya, en pleno centro de Kiev, cuando salía de un hotel junto con su guardaespaldas.
Según la policía, el autor de los disparos fue herido por el guardaespaldas, que también sufrió una herida en el tiroteo, y ambos se encuentran hospitalizados bajo custodia.
El 3 de marzo, Rusia declaró en busca y captura por diversos delitos económicos a Voronenkov, quien huyó en diciembre a Ucrania, donde criticó la anexión rusa de la península de Crimea.
AFC