Más Internacional

Rousseff reitera que el juicio político en su contra es "una forma de golpe"

La presidenta brasileña, que participó en un acto con jóvenes con el ex mandatario uruguayo José Mujica, afirmó su voluntad de luchar contra el juicio político, mientras el Supremo posterga su decisión.

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, reiteró hoy que el juicio político solicitado por la oposición en su contra es "una forma de golpe", durante un acto con jóvenes en el que estuvo acompañada por el ex mandatario uruguayo José Mujica. Mientras, la Corte Suprema postergó la decisión sobre el juicio aunque aclaró que es "legal".

"Lucharé contra la interrupción ilegítima de mi mandato con todas las herramientas que da el Estado Democrático de Derecho", declaró la mandataria ante miles de estudiantes congregados en la apertura de una conferencia nacional sobre la juventud.

"Está en curso una batalla, una lucha que dictará los rumbos de nuestro país", afirmó la presidenta, que puede ser sometida a un juicio con miras a su destitución por maniobras financieras que ha hecho su Gobierno para maquillar los resultados fiscales.

Rousseff volvió a negar que esas maniobras supongan algún tipo de irregularidad y aseguró que la oposición se vale de "invenciones y falacias", porque "no tienen cómo justificar el atentado que quieren cometer contra la democracia".

Pese a la firmeza de la presidenta, la Corte Suprema aclaró hoy que el trámite para un juicio político en su contra iniciado en la Cámara de Diputados se ajusta a derecho y a lo contemplado en la Constitución para un trámite de esa naturaleza.

Sin embargo, Rousseff insistió más de una vez en que la oposición "intenta interrumpir un mandato popular conquistado legítimamente en las urnas" y afirmó que "esa falta de razón se llama golpe".

Admitió, no obstante, que la Constitución brasileña prevé la posible destitución de un mandatario, pero volvió a arremeter contra sus adversarios al afirmar que las leyes al respecto "no prevén la invención de motivos para derrumbar a un presidente legítimo".

Según Rousseff, "los que buscan atajos para el poder quieren derrumbar una mujer, pero también quieren derrumbar un proyecto que ha incluido al pueblo en los presupuestos gubernamentales".

La mandataria fue aclamada por los jóvenes presentes, que también ovacionaron al ex presidente José Mujica, quien se limitó a acompañar a Rousseff en el escenario pero no pronunció ningún discurso.

Supremo posterga decisión

Mientras, la Corte Suprema de Brasil comenzó a analizar hoy los recursos del oficialismo contra un posible juicio político contra Rousseff y dejó pendiente su decisión para mañana después de escuchar del juez instructor que el proceso se ajusta a todos los preceptos constitucionales.

El trámite para un juicio con vistas a la destitución de Rousseff comenzó la semana pasada en la Cámara de Diputados, pero el Supremo lo suspendió en respuesta a una serie de demandas presentadas por el Gobierno y varios partidos oficialistas.

El juez Luiz Fachin, designado instructor de esta causa, presentó hoy su parecer y negó uno a uno los alegatos del oficialismo contra ese proceso, sobre el cual consideró que se ha iniciado ajustado al marco legal contemplado en la Constitución brasileña.

El instructor rebatió cada argumento presentado por el Gobierno y partidos oficialistas contra la iniciativa de la oposición y aclaró que un proceso de esa naturaleza "siempre" es de contenido "político y jurídico".

Fachin negó así que el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, estuviera "impedido" de aceptar a trámite el proceso por su condición de declarado opositor al Gobierno de Dilma Rousseff o por estar bajo investigación judicial por supuesta corrupción.

"La enorme mayoría de los actores políticos son adversarios o partidarios de un presidente", por lo que "no se puede exigir una imparcialidad absoluta" en un proceso que "también es de naturaleza política y, por tanto, no puede ser exclusivamente jurídico", dijo.

Fachin reafirmó que tanto la admisión del proceso por parte de Cunha como una votación secreta hecha en la Cámara de Diputados para escoger a los miembros de una comisión especial que analizará el caso se hicieron dentro del marco legal.

La elección secreta había sido objetada por el oficialismo bajo el argumento que las votaciones en la Cámara baja son usualmente abiertas, pero en opinión del magistrado instructor se está frente a una situación excepcional.

"Entiendo que la Constitución, en situaciones excepcionales como esta, permite que la votación sea secreta" a fin de "resguardar al parlamentario frente a la posibilidad de juzgar a un presidente de la República", declaró.

Tras la presentación del voto del instructor, la corte suspendió la sesión y acordó reanudarla mañana, cuando expresarán su parecer los otros diez miembros del tribunal.

Antes de la exposición de Fachin, que se prolongó durante casi cuatro horas, la corte había escuchado a representantes de partidos políticos, a la Abogacía General de la Unión, a la Procuraduría y a portavoces de diversos movimientos, incluso de estudiantes.

En representación del Partido de los Trabajadores (PT), al que pertenece Rousseff, habló el abogado Flavio Crocce Caetano, quien atribuyó los intentos por llegar a un juicio político a maniobras de "grupos que no aceptan el resultado de las urnas" y que pretenden "vulnerar la voluntad popular".

Ese argumento fue respaldado por el Partido Comunista do Brasil (PCdoB) y otras formaciones oficialistas, así como por la Unión Nacional de Estudiantes (UNE), cuyo representante sostuvo que "un presidente electo sólo puede ser sustituido por otro presidente electo".

El abogado Flavio Henrique Costa tomó la palabra por el opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), uno de los que ha propuesto el juicio contra Rousseff, y afirmó que "hay que acabar con el discurso de que aplicar la Constitución es un golpe de Estado".

Costa citó las maniobras irregulares con que el Gobierno maquilló sus resultados fiscales de 2014 y los parciales de este año; dijo que constituyen un "delito de responsabilidad", que la Constitución contempla como una de las causas para destituir a un mandatario, y pidió a la corte que "sólo garantice el cumplimiento de la ley".

Según el abogado del PSDB, "no estamos frente a un golpe, sino frente a instituciones democráticas que funcionan y lo hacen en la forma más legítima".

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.