El jefe del equipo negociador del gobierno colombiano en el proceso de paz con la guerrilla del ELN, Juan Camilo Restrepo, reveló que renunció al cargo para dedicarse a otros asuntos profesionales.
"Yo considero que en lo personal, mi ciclo al frente del equipo negociador con el ELN (Ejército de Liberación Nacional) se está cerrando", dijo Restrepo en una entrevista que concedió a la cadena de radio Caracol.
TE RECOMENDAMOS: La UE retira a las FARC de su lista de grupos terroristas
Restrepo agregó que le pidió al presidente Juan Manuel Santos que lo releve del cargo porque el próximo año quiere dedicarse a asuntos personales y profesionales, pues forma parte de un tribunal de arbitraje en la Cámara de Comercio de París.
"Todo esto se lo he comentado al presidente de la República. Con él he venido hablando y le he solicitado por lo tanto que me libere de estas responsabilidades como jefe del equipo negociador, liberación que será efectiva en los primeros días del año entrante, a fin de que precisemos la fecha con el presidente y se dé solución de continuidad", dijo Restrepo.
Santos confirmó posteriormente que Restrepo le dijo que quiere dejar el cargo y aclaró que eso no significa que el proceso de paz entrará en una fase de incertidumbre.
"Juan Camilo Restrepo me había dicho ya hace mucho tiempo que, por razones personales, por necesidades de la familia, él tenía que retirarse al final de año, al final de este ciclo que terminó el viernes pasado", dijo Santos durante un acto en el palacio de gobierno.
"Ese relevo de ese equipo (de negociadores) no significa que no continúe el proceso. Todo lo contrario, vamos a renovar el equipo y continuar el proceso, para ver si podemos reanudar el cese al fuego y continuar con la negociación de la agenda que ya tenemos establecida", añadió el mandatario.
La renuncia se conoció tres días después de la finalización del cuarto ciclo de negociaciones entre el gobierno y el ELN, que en febrero de este año abrieron un proceso de paz en Quito.
Las partes iniciaron el pasado 1 de octubre un alto el fuego y de hostilidades que en principio se extenderá hasta el 9 de enero de 2018.
TE RECOMENDAMOS: Abaten al número dos del Clan del Golfo de Colombia
El cuarto ciclo de conversaciones terminó sin un anuncio sobre el final o la prórroga de la tregua, pero Restrepo dijo que el resultado de ese acuerdo ha sido "satisfactorio" y que las partes se pronunciarán oportunamente, después de que el grupo guerrillero efectúe una consulta interna.
Restrepo dijo que mientras dure el receso de la mesa de negociaciones, que el 8 de enero iniciará el quinto ciclo de encuentros, funcionará en Colombia una "mesa transitoria" que atenderá casos de emergencia ante amenazas de ruptura del alto el fuego.
Por otra parte, el saliente jefe del equipo negociador del gobierno admitió que es "muy improbable" que un eventual acuerdo de paz alcance a ser firmado antes de que termine el segundo y último período de Santos como jefe de Estado, en agosto del próximo año.
El ELN, grupo alzado en armas desde 1964 y que por primera vez llegó a un acuerdo de alto el fuego con un gobierno, también sostiene que es prácticamente imposible firmar la paz antes de que termine la Administración Santos.
Según Restrepo, la misión del equipo negociador del gobierno es avanzar lo más que se pueda hasta agosto y esperar a que el presidente que sea elegido en mayo continúe el proceso de paz.
El gobierno Santos firmó en noviembre de 2016 un acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que tras 52 años de confrontación con el Estado se desmovilizaron y ya participan en actividades políticas legales. El acuerdo se firmó tras cuatro años de negociaciones en La Habana.
jamj