Los países occidentales se alinearon para condenar la aplastante victoria electoral de Vladimir Putin por "deshonesta y antidemocrática", pero China y Corea del Norte felicitaron al veterano dirigente ruso por prolongar su mandato seis años más.
Las reacciones contrastadas subrayaron las fisuras geopolíticas que se han abierto desde que Rusia lanzó una invasión a gran escala de Ucrania hace dos años, desencadenando la crisis más profunda en las relaciones con Occidente desde el final de la Guerra Fría.
"El proceso electoral en Rusia tuvo lugar en medio de una represión acumulada contra la sociedad civil y todas las formas de oposición al régimen, con restricciones aún más duras a la libertad de expresión y la prohibición de medios de comunicación independientes", dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores francés.
Francia no dejará de condenar la anexión ilegal de Crimea por Rusia, a pesar de sus mentiras y sus actos de manipulación.
— Francia Diplomacia ???????????????? (@francediplo_ES) March 18, 2024
Crimea es y seguirá siendo ucraniana.#StandWithUkraine pic.twitter.com/ozWHyjseaD
El ministro británico de Asuntos Exteriores, David Cameron, dijo que el resultado de las elecciones ponía de manifiesto la "profundidad de la represión" en Rusia.
"Putin elimina a sus oponentes políticos, controla los medios de comunicación y luego se corona a sí mismo como ganador. Esto no es democracia", afirmó Cameron.
The polls have closed in Russia, following the illegal holding of elections on Ukrainian territory, a lack of choice for voters and no independent OSCE monitoring.
— David Cameron (@David_Cameron) March 17, 2024
This is not what free and fair elections look like.
Un portavoz del gobierno alemán dijo que el canciller Olaf Scholz no felicitaría a Putin por su reelección porque "el resultado estaba predeterminado".
El Kremlin rechazó tales críticas, afirmando que 87 por ciento de los votos obtenidos por Putin durante los tres días de elecciones demostraba que el pueblo ruso se estaba consolidando en torno a él.
Francia, Reino Unido y otros países condenaron el hecho de que Rusia también hubiera celebrado sus elecciones en regiones ocupadas de Ucrania que afirma haberse anexionado durante la guerra.
❝Francia, Alemania y Polonia, juntos, estamos decididos a apoyar a Ucrania, de manera duradera y en todos los planos, y a nunca permitir que Rusia gane.
— Francia Diplomacia ???????????????? (@francediplo_ES) March 18, 2024
Por nuestra seguridad y por Europa.
Nuestra fortaleza radica en nuestra unidad.❞
- Presidente @EmmanuelMacron en Berlín https://t.co/uT92se6yY3
Esta decisión constituye "una nueva violación del derecho internacional y de la Carta de las Naciones Unidas", dijo Francia, reiterando su negativa a reconocer las anexiones rusas y su compromiso con "la soberanía (...) y la integridad territorial de Ucrania".
Críticas a elecciones "robadas"
El ministro de Defensa británico, Grant Schapps, dijo en la red social X: "Putin ha robado otra elección, pero no robará Ucrania".
Putin has stolen another election, but he will not steal Ukraine.
— Rt Hon Grant Shapps MP (@grantshapps) March 17, 2024
The UK will work with our allies to stop this thief by increasing our collective support for Ukraine.
As history shows, we have to stop dictators & autocrats, or they go on to steal even more ???? https://t.co/GsXeDZ3IwK
Un portavoz de la Casa Blanca dijo el domingo que las elecciones rusas "obviamente no fueron libres ni justas". El presidente estadunidense, Joe Biden, aún no ha hecho comentarios.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, dijo que las elecciones rusas no tenían legitimidad.
"Está claro para todo el mundo que este personaje (Putin) (...) está simplemente enfermo de poder y está haciendo todo lo posible para gobernar para siempre", afirmó Zelensky.
Así lo dijo:
These days, the Russian dictator imitates another "elections." Everyone in the world understands that this person, like many others throughout history, has become sick with power and will stop at nothing to rule forever.
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) March 17, 2024
There is no evil he would not do to maintain his personal… pic.twitter.com/zu1see37kl
En marcado contraste, el presidente chino, Xi Jinping, felicitó a Putin y dijo que Beijing mantendría una estrecha comunicación con Moscú para promover la asociación "sin límites" que acordaron en 2022, justo antes de que Rusia invadiera Ucrania.
"Creo que bajo su liderazgo, Rusia podrá sin duda alcanzar mayores logros en el desarrollo y la construcción nacional", dijo Xi a Putin en su mensaje, según la agencia Xinhua.

El líder norcoreano, Kim Jong-un, también envió una carta de felicitación a Putin, informó la agencia estatal de noticias KCNA.
En el mismo sentido, para el presidente venezolano, Nicolás Maduro, "Putin le ha ganado a la guerra y a todo el colectivo de Occidente" y "está marcando una ruta larga de reivindicación de la nueva Rusia para el mundo de equilibrio".
Envío mis felicitaciones al hermano pueblo de Rusia y al presidente Vladímir Putin por su extraordinaria victoria en las elecciones presidenciales de la Federación de Rusia. Ha sido un proceso electoral impecable que en estos últimos 3 días ha demostrado su participación… pic.twitter.com/w2Xe59xUwA
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) March 17, 2024
"Ha triunfado nuestro hermano mayor, son buenos presagios para el mundo", agregó el mandatario, reiterando su "voluntad inquebrantable de seguir trabajando estrechamente" con Rusia.
Por su parte, el líder cubano, Miguel Díaz-Canel, destacó que el resultado electoral es una "muestra fehaciente del reconocimiento del pueblo ruso a su gestión".
"Continuaremos afianzando nexos entre Cuba y Rusia, en sectores identificados para el bienestar de nuestros pueblos", agregó en un mensaje en la red X.
Nuestras sinceras felicitaciones por la reelección del Presidente Vladimir Putin.
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) March 17, 2024
Constituye muestra fehaciente del reconocimiento del pueblo ruso a su gestión.
Continuaremos afianzando nexos entre #Cuba y #Rusia, en sectores identificados para el bienestar de nuestros pueblos. pic.twitter.com/UH32EOaX67
En un mensaje similar, el gobernante nicaragüense, Daniel Ortega, calificó el triunfo "como una contribución a la indispensable estabilidad de la comunidad humana" y destacó "las ejemplares y tranquilas jornadas electorales que han tenido lugar en ese enorme país amigo".
Incluso, el presidente boliviano, Luis Arce, dijo en X que el triunfo de Putin "reafirma la unidad del valeroso pueblo ruso en torno a su soberanía y constante desarrollo. Estamos seguros de que seguiremos profundizando nuestros lazos de hermandad y cooperación".
Desde el Estado Plurinacional de #Bolivia enviamos nuestras más sinceras felicitaciones al hermano Vladímir Putin, que fue reelecto como Presidente de #Rusia ???????? con una contundente victoria que reafirma la unidad del valeroso pueblo ruso en torno a su soberanía y constante… pic.twitter.com/zNwHO3fPeI
— Luis Alberto Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) March 17, 2024
Al otro lado del océano Pacífico, el presidente de Irán, Ebrahim Raisi "felicitó sinceramente a Vladimir Putin por su sólida victoria", según indicó la agencia de noticias oficial Irna.
Por último, el primer ministro indio, Narendra Modi, felicitó a Putin e instó al mandatario ruso a "reforzar aún más la duradera colaboración especial y privilegiada" entre ambos países.
Se espera que los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, reunidos en Bruselas, aprueben el lunes sanciones económicas contra varias personas consideradas implicadas en el maltrato y la muerte del crítico del Kremlin Alexéi Navalni en una colonia penal del Ártico.

"Las elecciones rusas han sido unas elecciones sin elección", dijo la ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, al comienzo de la reunión, y añadió: "Hoy allanaremos el camino a las sanciones a la luz de la muerte Alexéi Navalni", añadió.
La familia y los partidarios de Navalni se han visto obligados a exiliarse y han culpado a Putin de su muerte, acusación que el Kremlin niega.
SNGZ