Desgastado físicamente, con muchas canas, y mucho másenvejecido que hace cuatro años, el presidente de España, Mariano Rajoy, hizo hoy su último balance como jefe del Gobierno, el cual careció de autocrítica yaprovechó para reiterar una y otra vez que el país "cambió de cara"gracias a sus reformas. Señaló, además, que su mayor satisfacción es que Españano haya sido rescatada y que se marcha con el “deber cumplido”.
A Rajoy Brey le bastó apenas una hora para detallar suscuatro años de Legislatura y para firmar el decreto de convocatoria deelecciones generales, que se realizarán el próximo 20 de diciembre. Mañanaquedarán disueltas las Cortes.
El presidente del gobierno español recordó que España estaba en 2011 en una “caída sin freno”que le condenaba a la quiebra, la salida del euro o el rescate si alguien noponía remedio. “Era preciso detenerla y cambiar el rumbo. Puedo decirlo conorgullo, lo hicimos nosotros”, precisó.
Según el también líder nacional del conservador PartidoPopular (PP), lo primero se logró en el año 2012 y lo segundo en el año 2013. Ylos otros dos años de legislatura han servido para avanzar a un “ritmocreciente” en los tres objetivos que se había marcado el Gobierno: empleo,crecimiento y confianza.
Rajoy mencionó que gracias a las reformas España ha pasado devivir bajo la amenaza del rescate a despertar confianza, de la recesión máslarga al crecimiento más alto de la Unión Europea y de la destrucción de empleoa la creación de puestos de trabajo más alta de la historia. Después de Grecia,España tiene la cifra más alta de desempleo, casi cinco millones de personas notienen trabajo.
Indicó que la confianza se nota en el sistema financiero,“saneado íntegramente” y en el sistema de bienestar, “que ha conjurado laamenaza de la quiebra” cuando España perdió 70 mil millones en ingresos. “Hoy España puede sentirse orgullosa porque ha sabidosuperar la peor crisis conocida sin permitir que nadie quede al borde delcamino”, subrayó.
La recuperación, según Rajoy, fue certificada por todos losobservadores y expertos, “décima arriba o décima abajo”, también por el FondoMonetario Internacional (FMI), que dice que España liderará junto con EstadosUnidos este año el crecimiento de los países avanzados del G-20.
¿Pactos con otros partidos?
En otra parte de su comparecencia ante la prensa en LaMoncloa, Rajoy avisó a Ciudadanos que su cabeza “está bien situada” y que nopiensa dejar que “nadie la cambie de sitio”, ante la posibilidad de que elpartido de Albert Rivera pida –como se especula- su cabeza para llegar a unacuerdo que permita gobernar al PP tras las generales. Además, insistió en quedebe gobernar la formación que tenga “más apoyo ciudadano”.
Al respecto, agregó que no le “gusta” lo que ha visto traslas municipales en ayuntamientos como Madrid, Valencia o Zaragoza. Es más, dijoque tampoco le gusta lo que está sucediendo en Portugal, ante la posibilidad deque un tripartito de izquierdas arrebate el poder al conservador Pedro PassosCoelho, y ha alertado de que eso puede ser un “retroceso muy importante”.
En cuanto al tema de la corrupción, como siempre ocurriódebido a que en decenas de casos sus protagonistas son políticos del PP, Rajoypasó de puntillas y simplemente dijo que es “plenamente consciente del daño ydescrédito” que esos casos han causado a la percepción de la política entre losciudadanos pero ha destacado que “jamás se ha actuado con mayor autonomía ylibertad” por parte de las Fuerzas de Seguridad, la Fiscalía y los tribunales.
Mariano Rajoy expresó que fue una legislatura en la que suGobierno tuvo que tomar “decisiones difíciles”, que no tienen “ninguna gracia”porque “lo divertido” es “gastar dinero y quedar bien con todo el mundo”. “Perose habían perdido 70 mil millones de recaudación”.
Frenar independencia de Cataluña
Mariano Rajoy se refirió específicamente al “desafíosecesionista” de Cataluña, cuyo gobierno nacionalista busca su independencia, defendiendo en suexposición inicial su gestión en defensa “de la ley y los derechos, conprudencia y proporcionalidad” y, ante las preguntas de la prensa, reconoció quetiene preparados los mecanismos para frenar una declaración unilateral deindependencia.
Un reportero le preguntó si, ante la disolución de lasCortes, tiene preparadas las acciones necesarias para frenar cualquier acciónencaminada hacia la soberanía catalana, a lo que el jefe del Ejecutivo contestórotundamente que “sí” porque es su “obligación” como presidente del Gobierno.
No obstante, Rajoy señaló que “espera” no tener que tomar“ninguna decisión” en esta dirección porque confía en que “el sentido común yla razón acaben imponiéndose”.
Señaló que él siempre se ha mostrado dispuesto a “dialogar”con Artur Mas, presidente de Cataluña, y que siempre que éste le ha llamado,“se ha puesto a su disposición”. Pero recordó que él “no puede hablar” de loque no puede disponer, dado que “la soberanía, los derechos de los españoles yla igualdad no son competencia del presidente ni del Parlamento, sinocompetencia del conjunto del pueblo español”.
Por eso, destacó, cree haber cumplido con “su obligación” dehacer cumplir la ley, proteger los derechos con “prudencia y proporcionalidad”. Rajoy ratificó a continuación su compromiso con el “diálogoy respeto a la ley”, principios que ha sostenido regirán su actuación sea cualsea el próximo presidente catalán. Dijo, además, que el PP no incluirá en suprograma una reforma de la Constitución.
Antes, el secretario general del Partido Socialista ObreroEspañol (PSOE), Pedro Sánchez, aseguró que Mariano Rajoy, “ha mentidosistemáticamente” a los españoles durante estos años y “llega a las eleccionesagotado, sin proyecto político, incapaz de regenerar y de responder a los casosde corrupción que le afectan en primera persona”.
En tanto que el secretario general de Podemos, PabloIglesias, celebró que el presidente del Gobierno haya convocado “por fin” laselecciones generales y denunció que la legislatura que ahora acaba se resume en“más corrupción que nunca” y más desigualdad.
Detenidos por amenazas
De otra parte, la policía detuvo hoy a dos personas como presuntos autores del envío de una carta con amenazas yihadistas contra Rajoy, y en la que se advertía de la colocación de bombas en España.
Los dos detenidos, que ya estuvieron en prisión por otros casos, enviaron la carta cuando coincidieron en la cárcel de Segovia (centro), según una fuente policial. La misiva, escrita en árabe y en español, fue enviada a la sede central del gobernante Partido Popular (PP) de Rajoy, a nombre de la ex presidenta de la región de Madrid, Esperanza Aguirre.
En la carta se amenazaba de muerte a Rajoy y a Aguirre y se advertía de la posible colocación de bombas en Madrid y en el metro de Barcelona, según la misma fuente, que señaló que la misiva estaba firmada "en nombre de Alá y de los hermanos muyahidines". La investigación de la carta llevó a la detención de estas dos personas acusados del delito de "amenazas con fines terroristas".