Más Internacional

Rajoy agita el miedo a una coalición del PSOE y Podemos

El presidente del gobierno español afirmó que no tiene "ni la más mínima duda" de que los socialistas y la izquierda radical de Pablo Iglesias pactarán para gobernar tras los comicios legislativos de fin de año si los resultados se lo permiten.

El jefe del Ejecutivo español, Mariano Rajoy, se ha sumergido ya en la precampaña de los comicios generales de finales de año y hoy abonó el suelo electoral azuzando el temor a una coalición de gobierno del Partido Socialista (PSOE) y Podemos tras la cita con las urnas.

"Ni la más mínima duda" tiene de que los socialistas y el partido de Pablo Iglesias pactarán para gobernar si la suma de sus diputados se lo permite. La prueba está en que ya lo han hecho en algunos ayuntamientos, como Madrid, tras las elecciones municipales de mayo, sentenció Rajoy ante la prensa en su Galicia natal.

El jefe del Ejecutivo acusó al principal partido de la oposición de haber abandonado la centralidad política que ocupan los socialistas en otros países de Europa y advirtió de que un gobierno con Podemos pondría en riesgo la recuperación económica en la que está España. "Todavía es frágil y hay que andar con cuidado", dijo.

Esbozar una pinza entre el PSOE y Podemos puede movilizar al electorado más conservador y de derechas de su Partido Popular (PP) y podría, también, retraer al más izquierdista de Podemos y al más moderado del PSOE. Aunque la propia formación de Iglesias deja ella misma ya la puerta abierta a un pacto con los socialistas.

"¿Puede haber acuerdos para formar gobiernos del cambio? Yo creo que sí, y con diferentes fuerzas", dijo la semana pasada Íñigo Errejón, número dos y encargado de la estrategia electoral de Podemos. La formación supedita un posible pacto con el PSOE a que decida "concurrir a la senda del cambio político".

Con Podemos por la izquierda y Ciudadanos por la derecha, la emergencia de estas dos formaciónes ha roto el bipartidismo. La mayor parte del pastel electoral ya no se reparte entre dos, sino entre cuatro, sin posibilidad de mayoría absoluta, si bien PP y PSOE siguen a la cabeza a distancia de los emergentes.

El barómetro de julio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el estudio de opinión más importante del país, reflejó la necesidad de una coalición de gobierno tras los comicios generales de finales de año, a los que Rajoy aún tiene que poner fecha.

Aunque ninguna de las posibles coaliciones de gobierno por las que preguntó obtiene apoyo mayoritario, la preferida de los españoles, con un respaldo del 21.1 por ciento, es la de PSOE y Podemos. Y a falta de al menos tres meses para las elecciones, el líder conservador y su partido sitúan ya en la diana de la precampaña a las dos formaciones.

El martes usaron para debilitarlas el debate sobre el rescate a Grecia en el Congreso de los Diputados. El gobierno no tenía obligación de llevarlo a votación, pero pronto quedó claro que el objetivo era defender su política económica frente a la ruina helena y esbozar el peligro de un gobierno de izquierdas.

Sería "una catástrofe de dimensiones bíblicas para este país", llegó a decir el ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, en los pasillos de la cámara.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.