Tatiana Schlossberg, nieta del ex presidente estadunidense John F. Kennedy, ha revelado que padece cáncer terminal y que su pronóstico es de aproximadamente un año de vida.
La periodista y ambientalista de 35 años compartió su historia en un ensayo publicado en The New Yorker, donde también criticó políticas impulsadas por su primo, Robert F. Kennedy Jr., actual secretario de Salud de Estados Unidos.
¿Quién es la nieta de John F. Kennedy desahuciada?
Hija de Caroline Kennedy y Edwin Schlossberg, Tatiana nació en 1989 en Nueva York y creció en el seno de una de las familias más icónicas de Estados Unidos. Desde joven se interesó por el periodismo ambiental, y ha trabajado en medios y proyectos enfocados en cambio climático, sostenibilidad y temas de salud pública.
Su perfil combina la herencia política de la familia Kennedy con un activismo propio, marcado por la investigación y la divulgación científica.
Su diagnóstico llegó en mayo de 2024, poco después del nacimiento de su segundo hijo, cuando los médicos detectaron un nivel elevado de glóbulos blancos durante un chequeo de rutina.
Tras exámenes adicionales, se confirmó que tenía leucemia mieloide aguda con una mutación rara, una enfermedad poco común que generalmente se presenta en personas mayores. Desde entonces, ha recibido múltiples ciclos de quimioterapia, dos trasplantes de células madre —el primero con células de su hermana y el segundo de un donante no relacionado— y ha participado en ensayos clínicos experimentales. Durante uno de estos tratamientos, su médico le comunicó que podría mantenerla con vida alrededor de un año.
En su ensayo, publicado en el aniversario 62 del asesinato de JFK, Tatiana expresó también su temor de que sus hijos no la recuerden y el dolor de no poder seguir disfrutando de la vida que construyó con su esposo, George Moran.
Además, criticó a su primo RFK Jr. por recortar fondos destinados a la investigación científica, incluida la tecnología de vacunas de ARNm, que podría ayudar a combatir ciertos tipos de cáncer.
Tatiana Schlossberg se ha mostrado abierta sobre su experiencia, reflejando la vulnerabilidad y fortaleza de quien enfrenta un diagnóstico terminal, mientras su familia y ella buscan sobrellevar esta dura noticia.
Su historia no solo pone de relieve su vida y logros personales, sino también los desafíos que enfrentan los pacientes con enfermedades graves y la importancia de la investigación médica en la lucha contra el cáncer.
Con información de AP / JCM