Los operativos de control ejecutados por la policía y los militares en Ecuador han dejado varios detenidos en el primer día del estado de excepción decretado por el presidente, Guillermo Lasso, en tres provincias de la costa del país.
El gobernante decretó el viernes el estado de excepción por 60 días en las provincias costeras de Guayas, Manabí y Esmeraldas, fronteriza con Colombia.
Para las parroquias Esmeraldas, (Esmeraldas), así como Eloy Alfaro, Ximena y Pascuales (Guayas) dispuso el toque de queda de 23:00 a 05:00 hora local.
Entre las actividades de la restricción de movilidad, figuran la producción, comercialización y provisión de alimentos, el transporte y logística de materias primas (medicinas, insumos médicos y sanitarios), la prestación de servicios básicos y sectores estratégicos.
La decisión del gobernante se enmarcó en la creciente violencia que se vive en la costa de Ecuador por parte de bandas criminales organizadas, enfocadas principalmente en el narcotráfico y algunas con vínculos con carteles de la droga de México y Colombia, según apuntan las autoridades ecuatorianas.
Los operativos de control de las fuerzas de seguridad comenzaron a la medianoche a fin de contrarrestar hechos delictivos y de violencia, pero ni la policía ni los militares habían emitido hasta las 20:00 horas del sábado algún informe consolidado sobre los resultados de las primeras horas de los trabajos de control.
No obstante, en su cuenta de Twitter, la policía puso varios trinos sobre diferentes acciones, entre las que consta la aprehensión de un ciudadano implicado presuntamente en un delito de extorsión, en la localidad de Quinindé, en la provincia de Esmeraldas.
EN FLAGRANCIA
— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) April 30, 2022
Aprehendimos a un ciudadano implicado presuntamente en un delito de extorsión, en Quinindé #Esmeraldas.#EjeInvestigativo#PlanRescateEcuador pic.twitter.com/grsiUBAQ7d
En esa provincia se desarrollaron más de 130 operativos y se retuvieron 13 vehículos, además de 4 armas blancas.
En la ciudad de Pedernales (Manabí), la Policía allanó dos domicilios donde se ocultaban los presuntos autores de una muerte violenta y decomisaron tres armas de fuego, tres cartuchos y 565 gramos de droga.
RÁPIDA ACCIÓN ????
— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) April 30, 2022
En Pedernales #Manabí, tras alerta de una muerte violenta, allanamos dos domicilios donde se ocultaban los presuntos autores del hecho.
????INDICIOS:
- 3 armas de fuego
- 3 cartuchos
- 565 gr de droga#EjeInvestigativo#PlanRescateEcuador pic.twitter.com/MvbjokdlyU
En la provincia del Guayas se registró el asesinato de un policía la tarde del sábado cuando desconocidos lo dispararon desde una motocicleta al momento en que se movilizaba en un vehículo a su trabajo.
"No es tarea sencilla recuperar la seguridad. El sacrificio de la Policía de Ecuador y de las Fuerzas Armadas obliga coherencia y probidad del sistema de justicia. La falta de escrúpulos y los sórdidos motivos de los delincuentes no se impondrá. Paz en la tumba del cabo segundo Carlos Cortéz", escribió en Twitter el ministro del Interior, Patricio Carrillo.
✝️No es tarea sencilla recuperar la seguridad. El sacrificio de @PoliciaEcuador y @FFAAECUADOR obliga coherencia y probidad del sistema de justicia. La falta de escrúpulos y los sórdidos motivos de los delincuentes no se impondrá.
— Patricio Carrillo (@CarrilloRosero) April 30, 2022
Paz en la tumba del cabo segundo Carlos Cortéz.
También en el Guayas ocurrió un ataque, aparentemente con explosivos dejados cerca de una vivienda, que dañaron un vehículo. En la zona también se hallaron dos costales con ramos de flores y una cruz.
En Manabí se detuvo a un ciudadano que mantenía una orden de detención vigente por el delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y se decomisó un arma de fuego.
La Policía ha desplegado controles móviles de control, pero también tiene puntos fijos de vigilancia en diferentes sectores.
Asimismo, ejecutó registros preventivos técnicos anti-explosivos con la ayuda de perros detectores en el Centro de Privación de Libertad de la provincia del Guayas (suroeste).
POR TU SEGURIDAD????????????♂️
— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) April 30, 2022
Ejecutamos registros preventivos técnicos anti-explosivos con la ayuda de nuestros canes detectores en el Centro de Privación de Libertad #Guayas.#OperaciónDignidad#PlanRescateEcuador pic.twitter.com/7MXuV9AhgE
E informó de que en la localidad de Pascuales, en Guayas, un operativo permitió la aprehensión de cinco ciudadanos en delito flagrante, quienes habrían participado en robo a unidades económicas y a personas.
CONTRA EL DELITO????
— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) April 30, 2022
En Pascuales #GYE, operativo permitió la aprehensión de 5 ciudadanos en delito flagrante, quienes habrían participado en robo a unidades económicas y a personas
????RESULTADOS
1 arma de fuego
9 municiones
1 vehículo retenido#EjeInvestigativo#OrdenYSeguridad pic.twitter.com/ddaEfLJd0l
En ese operativo decomisó un arma de fuego, nueve municiones y se retuvo un vehículo.
De igual manera, en Guayaquil aprehendieron a cuatro presuntos integrantes de una organización delictiva aparentemente encargada de la distribución y expendio de estupefacientes, en el Batallón del Suburbio.
CONTRA EL NARCOTRÁFICO
— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) April 30, 2022
Aprehendimos a 4 presuntos integrantes de organización delictiva que se encargaba de la distribución y expendio de estupefacientes, en el Batallón del Suburbio, #GYE
Indicios:
*Droga
*1 arma de fuego
Y más objetos#PlanRescateEcuador#EstadoDeExcepción pic.twitter.com/P2tAOEZmcM
Además, en la zona de Durán detuvo a 11 ciudadanos, tres de ellos adolescentes, que estarían implicados en diferentes delitos.
El estado de excepción en las tres provincias se dictó luego de que en los últimos meses se han visto escenas violentas, como la aparición de personas decapitadas y asesinatos atribuidos a sicarios, principalmente alrededor de Guayaquil, capital de Guayas, cuyo puerto es utilizado de trampolín para la cocaína producida en Colombia, Perú y, en menor medida, también en Ecuador.
Este fenómeno también tiene un sanguinario capítulo en la crisis carcelaria de Ecuador, donde casi 400 presos han muerto en los dos últimos años en distintos enfrentamientos entre bandas rivales que se disputan el control interno de las prisiones.
EHR