Más Internacional

Podemos, se fractura en menos de dos años

El choque de trenes en el que solo puede quedar uno, o Pablo Iglesias o Íñigo Errejón, partirá a la organización en dos y esto se va a conocer este fin de semana.

El partido de extrema izquierda Podemos, que tuvo su germen en el famoso movimiento de los indignados del 15-M, en menos de casi dos años se convirtió en la segunda fuerza política del país y hoy está completamente fracturado debido a la lucha de poder de sus jóvenes políticos que han admitido que nunca imaginaron tener tanto.

La autodestructiva campaña interna de Podemos, acompañada de puñaladas, traiciones, máquina del fango, dimisiones o conspiraciones, está convirtiendo en un lugar común entre los cuadros medios y técnicos del partido que el futuro de la organización pende de un hilo, más allá de una hipotética escisión en el corto plazo.

El choque de trenes en el que solo puede quedar uno, o Pablo Iglesias o Íñigo Errejón, partirá a la organización en dos y esto se va a conocer este fin de semana cuando la formación morada realice su congreso.

Ni Iglesias, cuyo referente político es Hugo Chávez, tendrá puestos de responsabilidad si pierde la batalla, ni Errejón se mantendrá al frente del grupo parlamentario como portavoz en el Congreso si no se hace con el control de la organización.

Estos dos jóvenes políticos fueron compañeros de cátedra en la universidad complutense de Madrid, de caceroladas, manifestaciones y hasta de juergas, ahora simplemente ya no son amigos y todo porque el poder que tanto criticaron a la "casta" que, según ellos, representa el Partido Popular y del Partido Socialista les ha podido.

Desde el pasado otoño, cada corriente ya comenzó a funcionar de forma prácticamente autónoma, con sus propias estructuras orgánicas y recursos, tanto humanos como económicos.

Ahora Errejón, abismalmente más moderado que Iglesias, expresó que en caso de que las "tesis" de éste continúen al frente del partido será más difícil echar de la casa presidencial al conservador Mariano Rajoy.

"Si se imponen las tesis de los compañeros que acompañan a Iglesias será más difícil sacar a Rajoy ", declaró exactamente el joven político de 33 años que tiene cara de niño y le apodan "Milhouse", como el personaje de los Simpson.

"El problema no es Pablo. Yo le he visto capitanear la transversalidad e interpretarla mejor que yo mismo. El problema no es Pablo, y yo pido el voto para Pablo como secretario general. Si yo creyera que su lista es la mejor iría en ella, pero creo que no podemos perder materia gris e ideas", explicó, que criticó el "desplazamiento de los compañeros y compañeras que han sido referentes en el Podemos original, y que han ido encontrándose cada vez más fuera o reconociéndose menos en el proyecto".

En su opinión, "algo no estamos haciendo bien. Ha habido un desplazamiento de compañeros insustituibles y, al mismo tiempo, un viraje ideológico que nos ha desconectado de muchos españoles que ahora están huérfanos, y los dos fenómenos tienen que ver".

El pleito entre ambos ha sido tan mayúsculo que Iglesias le ofreció a Errejón ser el próximo candidato de Podemos en Madrid, con tal de quitárselo de encima. Íñigo le dijo que no y posteriormente ser armó la mayor porque todo el partido se enteró de la propuesta debido a una filtración al diario El País que Pablo tuvo que aceptar sin rechistar.

Ahora Iglesias, al que se le califica de extremista y visceral, ha dicho que fue un "grave error" haberle dado tanto poder a su ex amigo. Así respondió el número uno de Podemos cuando se le preguntó, en una entrevista en Telecinco, si consideraba un error que Errejón tuviera tanto poder.

El respondido afirmativamente, explicado que ahora espera corregirlo con una estructura mucho más descentralizada, frente a las tres secretarías "superpoderosas" actuales (la Secretaría General, la Política y la de Organización).

Iglesias, de 38 años, ha admitido también que ésta puede ser su última semana como secretario general de Podemos, puesto que, si sale derrotada su lista el próximo fin de semana en el congreso de Vistalegre II, abandonará el liderazgo de Podemos. No obstante, se mostró convencido de que del congreso saldrá "un resultado inequívoco" en favor de su lista.

De esta manera, y a menos de 24 horas de que dé comienzo el congreso, Podemos sigue en una peligrosa espiral de tensión y hostilidad que pone en riesgo su unidad a medio plazo y la continuidad de una buena parte de los miembros de la organización.

Por lo pronto, The Guardian ha puesto el foco en la situación interna que vive la formación morada y advierte que Pablo Iglesias no solo se la juega porque peligre su liderazgo sino porque podría ser el fin de su carrera.

El futuro de Podemos se jugará la próxima semana. Desde el próximo lunes y hasta el viernes, los líderes de cada sector están condenados a negociar un acuerdo y solo puede quedar uno: Iglesias o Errejón.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.