Internacional

“La frontera no está abierta. Habrá cargos por cruce ilegal”, advierte subjefe de la Patrulla Fronteriza

Ha bajado 84 por ciento el número de personas cruzando en toda la frontera con EU.

Ni promesas de asilo ni regularización. “Estamos creando más muros, ahora es más difícil entrar y será sometido a las leyes de este país”, advirtió este jueves Roberto B. Domínguez Jr., subjefe en funciones de la Patrulla Fronteriza, al desmentir las versiones de que ya se puede cruzar la frontera como hace dos años.

En conferencia de prensa virtual, el funcionario alertó sobre el incremento de cruces ilegales derivados de la difusión de noticias falsas y rumores impulsados por las organizaciones de la delincuencia organizada, siendo los mexicanos, los que más han caído en estas redes.

​Dio a conocer que, de manera general, los cruces irregulares han caído 84 por ciento en el último año, aunque en las capitales se ha detectado un repunte. De las personas que, al arribar a Estados Unidos, se entregan y por ende son detenidas, el 80 por ciento serían de origen mexicano y un 10 por ciento serían reincidentes.

“La mayoría es engaño. El sueño de que es como hace dos años… son engañados”, insiste.

Los traficantes “usan todas las redes, videos, les dan mentiras, les venden un sueño que no es, que van a llegar y que van a ser apoyados”, y una vez detenidos, “están diciendo ‘me dijeron que me viniera aquí y me entregara’, y eso no es cierto”.

“Son víctimas. Les dicen mentiras. Muchas personas venden todo lo que tienen, lo entregan todo, los dejan en la frontera y se quedan con su dinero. Las personas terminan arrestadas”.

En cifras generales, los sectores con más cruce ilegal para ingresar a Estados Unidos, detalla, siguen siendo El Paso, Texas; Tucson, Arizona; Río Grande Valley, Texas; y San Diego, California.

“Hemos bajado 84 por ciento, pero en cantidades, esos sectores se han mantenido con más tráfico. Los otros, porque son más desierto, están más abiertos, es más difícil llegar por el lado mexicano o las organizaciones nomás no están ahí, como en las ciudades grandes”.

Consultado sobre el perfil de las víctimas, detalló: la mayoría son adultos (80 por ciento), familias, jóvenes y menores en menor porcentaje. En Sonora se han entregado patrullas con niños.

“La mayoría de las personas son arrestadas de México, si tenemos de Guatemala, honduras, más al sur, pero la mayoría de las personas que estamos viendo de México, yo creo que un 80 por ciento, las que se están entregando”

Sobre las causas, insistió: “La mayoría es engaño. El sueño de que es como hace dos años… son engañados”.

Para quienes ya habían sido deportados, advierte, se presentarán más cargos. Si cruzan de nuevo con antecedentes criminales o por apoyar organizaciones ilícitas, enfrentan de 5 a 10 años de prisión.

“Si usted es arrestado por ingreso ilegal, se le está aplicando una multa de 250 dólares. Si vuelve a entrar: 500 dólares. Y muy pronto empezará a haber una multa de 5,000 dólares por entrar ilegalmente al país”, advirtió.

Un distractor

Otro elemento que se ha detectado en las fronteras es cómo los traficantes de personas envían a individuos para que sean detenidos, empleándolos como distractores para las autoridades, y así poder ingresar desde otro lugar.

“Quieren ocupar a los agentes para que se ocupen de las personas, y luego de eso cruzar la droga o cruzan a las personas que han pagado mucho más dinero para no ser arrestadas. Piensan que vamos a estar más ocupados con otras personas”.

No tienen números exactos sobre cuántas organizaciones existen en la frontera, ya que “todo depende de la zona. Como dicen, cada quien tiene su plaza. Es parte del dinero y negocio que ellos hacen”.

Explicó que con el gobierno de México se trabaja bien: “Hablamos con consulados, organizaciones, para pasar información de que hay mucha desinformación sobre la frontera ahorita”.

Además, destacó los llamados operativos espejo, en los que se recorren ambos lados de la frontera de manera simultánea, realizados con elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional.

“Muchas personas llegan y ahí los dejan en el desierto, en zona montañosa, y están dispuestos a días de caminar. Es una historia muy triste, no nomás por cruzar…”

En un mensaje final, fue enfático para todo aquel que intente cruzar: “No es cierto. La frontera no está abierta. Habrá cargos por cruce ilegal. No se crean de estas organizaciones. No se crean de ese sueño que les están vendiendo. No es cierto. Esa no es la realidad”.

CHZ

Google news logo
Síguenos en
Amílcar Salazar Méndez
  • Amílcar Salazar Méndez
  • Reportero de investigaciones especiales, contador de historias y apasionado de la información.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.