Internacional

Panamá busca acuerdo "justo" con minera canadiense First Quantum Minerals

Cobre Panamá representa aproximadamente el 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto de Panamá.

El gobierno de Panamá sigue en conversaciones con la minera canadiense First Quantum Minerals sobre las condiciones en las que opera su mina de cobre insignia, dijo el viernes el director general de ingresos del gobierno de la nación centroamericana, Publio De Gracia.

El funcionario del Ministerio de Economía y Finanzas del país dijo que Panamá busca un acuerdo "justo" en el que la empresa cumpla con las obligaciones que exigen sus grandes operaciones.

"Estas actividades están recibiendo beneficios importantes y lo justo es que cumplan con las obligaciones", dijo el funcionario, añadiendo que era "más injusto" teniendo en cuenta la "muy baja" tributación de la empresa, sus exenciones y créditos.

El gobierno panameño ordenó el lunes a First Quantum detener las operaciones en la mina de cobre después de que se cumpliera el plazo para firmar un acuerdo de inicios de año que contemplaba un incremento del pago de regalías a un mínimo de 375 millones de dólares.

Cobre Panamá, un activo clave para ambas partes, representa aproximadamente el 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto del país, según cifras del Gobierno, y, de acuerdo a un analista financiero, genera alrededor de la mitad de las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) de First Quantum.

La ministra de Comercio de Canadá se ha puesto en contacto con su homólogo panameño para tratar de resolver el conflicto, informó el viernes una fuente gubernamental canadiense.

"Obviamente tenemos un gran interés en que esto se resuelva, y somos optimistas de que ambas partes están negociando de buena fe", dijo la fuente, familiarizada con las discusiones.

First Quantum ha desembolsado más de 10 mil millones de dólares en la mina, según su página en internet.

Zorel Morales, director de la Cámara Minera de Panamá, dijo que la disputa con First Quantum podría tener consecuencias dramáticas para el país, que tiene otros tres yacimientos de cobre similares que podrían generar hasta 30 mil millones de dólares en futuras inversiones.

Algunas empresas mineras interesadas han dicho categóricamente que si las conversaciones no terminan bien o acaban en tribunales internacionales no invertirán, añadió Morales, afirmando que la resolución del litigio es "cuestión de vida o muerte" para el sector.

MO

Google news logo
Síguenos en
Agencia Reuters
  • Agencia Reuters
  • La Agencia Reuters es una de las principales agencias de noticias del mundo. Se destaca por su compromiso con la calidad y la precisión en la cobertura de noticias a nivel global.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.