Una organización jurídica sin fines de lucro demandó el jueves al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y a su administración por el mal uso de poderes especiales para imponer aranceles del 10 por ciento a China a inicios de febrero.
La demanda de la organización New Civil Liberties Alliance (NCLA) cuestiona la medida de Trump del 1 de febrero contra Pekín y no las sobretasas anunciadas el miércoles a todas las importaciones a Estados Unidos.
El decreto de Trump en febrero fue "inconstitucional" porque se basó en una ley de 1977 que da poderes especiales a los presidentes para reglamentar el comercio durante una emergencia, alega la NCLA, que presentó la medida en una corte federal de Florida.
We just filed the first lawsuit challenging Trump’s China tariff.
— New Civil Liberties Alliance (@NCLAlegal) April 4, 2025
IEEPA lets presidents freeze assets—not tax American businesses.
No one’s ever used it this way in 50 years.
Our client? A small biz in FL hurt by this unlawful move.
????️ @nytimes: https://t.co/hMhVdbhB3s
La denominada Ley de Poder de Emergencia Económica Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés) fue adoptada por el Congreso en los años 1970 "para enfrentar amenazas externas, no para firmar un cheque en blanco a los presidentes para que puedan decidir su política económica interior", agrega la NCLA.
La organización interpuso la demanda a nombre de Simplified, una empresa de Florida que vende productos importados de China.
Trump justificó en febrero el uso de la ley IEEPA para imponer aranceles a China, Canadá y México ante la "amenaza mayor que representan los migrantes ilegales y las drogas mortales que matan a nuestros ciudadanos".
— New Civil Liberties Alliance (@NCLAlegal) April 3, 2025
Según el mandatario, Pekín exporta hacia México los principios activos que permiten la fabricación de fentanilo por parte de los carteles mexicanos, que después la trafican en Estados Unidos.
Los nuevos aranceles revelados por Trump el miércoles causaron pánico en los mercados, con fuertes caídas en las bolsas de todo el mundo y una baja de los precios del petróleo a niveles no vistos desde diciembre de 2021.
GPE