'Ofelia' ya es huracán; es el décimo en el Atlántico

El ciclón presenta vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora y se prevé que este fin de semana pasará entre los archipiélagos portugueses de Anzores y Madeira.

La tormenta tropical Ofelia se transformó hoy en el décimo huracán de la actual temporada en el Atlántico, tras alcanzar vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos.

TE RECOMENDAMOS: Se forma tormenta tropical ‘Ofelia’ en el Atlántico

El huracán de categoría 1, se ubica al este de la cuenca atlántica y se mueve con dirección este a 6 kilómetros por hora. En la trayectoria pronosticada, Ofelia pasará este fin de semana entre los archipiélagos portugueses de Azores y Madeira.

El fortalecimiento del ciclón, que hasta hoy era una tormenta tropical, al grado de huracán ha supuesto un registro histórico que no se repite desde hace más de un siglo al constituir el huracán número diez en esta activa temporada de huracanes.

En su último boletín, emitido a las 21:00 GMT, el CNH, con sede en Miami, sitúa el próximo lunes a Irlanda en el cono de trayectoria de este fenómeno meteorológico, aunque ya degradado como tormenta tropical.

De esta manera, la costa de Galicia, en el noroeste de España, desaparece de una previsible trayectoria del ciclón, tal como se pronosticaba en los anteriores boletines de este centro meteorológico.

El huracán experimentará una "lenta desviación hacia el noreste" entre esta noche y el domingo, seguido de una "aceleración hacia el este-noreste o noreste", de acuerdo con el boletín del CNH.

Los vientos con fuerza de huracán de Ofelia, que podría incrementar su potencia en los próximos dos días, se extienden hasta 35 kilómetros desde su centro, mientras que los de tormenta tropical hasta 110 km, indica el CNH.

La actual temporada de huracanes registra ya diez huracanes, cinco de ellos de categoría mayor en la escala Saffir-Simpson (3, 4 y 5), el mayor número desde 2005, con la formación de Harvey, María, Irma, Lee y José.

Cerca de 350 personas han muerto como consecuencia directa o indirecta de estos fenómenos meteorológicos, que han asolado el Caribe, Estados Unidos y varios países centroamericanos.

Puerto Rico lucha para volver a la normalidad tras el paso el 20 de septiembre del huracán María, que tres semanas después mantiene a la isla con un gran porcentaje de viviendas sin energía, los mercados desabastecidos y aun con falta de servicios de agua y de limpieza.


VJCM
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.