Las negociaciones entre Teherán y las potencias occidentales en Ginebra sobre el programa nuclear iraní continuarán hoy, prolongándose un tercer día, para intentar alcanzar un acuerdo a pesar de las diferencias persistentes.
Tras cinco horas de reuniones, el secretario de Estado estadunidense John Kerry, el canciller iraní, Mohamed Javad Zarif, y la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, dieron a conocer anoche que las negociaciones se aplazaron para hoy.
Tras el final de su reunión de anoche, las tres delegaciones volvieron al hotel de Ginebra en el que están alojadas, donde les esperaban multitud de periodistas.
Ashton se negó a responder a cualquier pregunta, mientras que Kerry indicó que se trabajó mucho durante las conversaciones.
El jefe de los negociadores iraníes en Ginebra, el viceministro de Relaciones Exteriores Abas Araqshi, dijo que “la reunión fue productiva, pero todavía queda mucho trabajo por hacer”.
Poco antes, el canciller ruso, Serguei Lavrov, había anunciado su llegada a la ciudad suiza para hoy, lo que hacía prever que las negociaciones, iniciadas el jueves, durarían un día más.
“Mañana (sábado) esperamos lograr el resultado a largo plazo que espera el mundo entero”, declaró Serguei Riabkov, viceministro de la cancillería rusa.
Pero como prueba de la posibilidad de verdaderos avances tras la elección del presidente moderado iraní Hasan Rohani, el primer ministro británico, David Cameron, consideró en un mensaje en Twitter que las negociaciones “ofrecen una oportunidad para lograr progresos reales”.
Kerry, que se encontraba de gira en Oriente Medio, viajó de urgencia a Ginebra el viernes, igual que los ministros de Exteriores francés, británico y alemán, para unirse a las negociaciones de Irán con el grupo “5+1” (EU, China, Rusia, Francia y Reino Unido, más Alemania), que intenta desde hace años buscar una solución al programa nuclear iraní.
“Quiero subrayar que aún quedan sobre la mesa temas muy importantes sin resolver”, hizo notar Kerry. “Nadie debe ignorar que hay divergencias importantes que subsanar”.
El titular de Exteriores francés, Laurent Fabius, precisó que “hubo progresos, pero no hay nada concluido”.
Según el entorno de Fabius, las cuestiones que se discuten son fundamentalmente tres: qué hacer con las reservas nucleares enriquecidas al 20 por ciento, la construcción de un reactor de aguas pesadas en Arak y “la cuestión de la perspectiva de enriquecimiento a más largo plazo”.
Por su parte, Israel expresó ayer su descontento con el posible acuerdo con Irán.
“Israel no apoya este acuerdo y hará todo lo necesario para defenderse y defender la seguridad de su pueblo”, dijo el premier israelí, Benjamin Netanyahu, quien calificó un posible acuerdo de “negocio del siglo para Irán” tras un encuentro de dos horas en el aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv con Kerry.
El presidente de EU, Barack Obama, telefoneó a Netanyahu para “discutir sobre Irán y nuestros continuos esfuerzos por llegar a una solución pacífica” del caso nuclear, según la Casa Blanca.
ISRAEL Y EU, SIN VOTO EN UNESCO
Estados Unidos e Israel perdieron ayer su derecho a voto en la Conferencia General de la Organización de la para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), organismo de las Naciones Unidas, por no pagar su contribución desde 2011, como una forma de protesta tras la admisión de Palestina como estado miembro, indicaron diplomáticos de la misma.
“Ninguno de ellos presentó la documentación necesaria esta mañana (ayer) para evitar perder su derecho de voto”, agregó la fuente, aludiendo al hecho de que ni Estados Unidos ni Israel se comprometieron a reanudar sus contribuciones financieras.
“La lista de países que no tendrán ya derecho de voto será anunciada probablemente mañana (hoy) en sesión plenaria” de la Asamblea General de la Unesco que se realiza actualmente, precisó.
En tanto, el embajador de Estados Unidos ante la Unesco, David Killon, lamentó que su país “no haya podido encontrar una solución legislativa” que les permita volver a pagar las contribuciones y aseguró que su gobierno “sigue trabajando sin cesar” para resolverlo. (Agencias/París)