Más Internacional

Obama “lamenta” el rol de EU en América Latina

El jefe de la Casa Blanca hace autocrítica por el papel de su país en los 70, en vísperas del 40 aniversario del golpe militar en Argentina; respalda las reformas emprendidas por Macri.

El presidente Barack Obama hizo ayer en Buenos Aires una autocrítica por el papel de Estados Unidos en los años de 1970 en América Latina y confirmó la desclasificación de documentos militares y de inteligencia sobre la última dictadura militar en Argentina.

El país sudamericano recordará hoy el 40 aniversario del golpe de Estado que el 24 de marzo de 1976 instauró la última dictadura, con saldo de 30 mil desaparecidos y miles de exiliados, una fecha sensible que sembró de tensión la visita de Obama por el apoyo de EU a la llamada doctrina de seguridad nacional, que guió al sangriento régimen que gobernó hasta 1983 en el país sudamericano.

"Como la historia de cualquier país, hay momentos de gloria y éxito y hay momentos también que fueron contraproducentes, o contrarios a lo que yo creo que Estados Unidos debe representar. No quiero hacer una lista de todas las actividades de Estados Unidos de los últimos cien años en América Latina, dado que sospecho que todo el mundo conoce esa historia. Pero lo que sí es cierto es que durante los años 70 el reconocimiento de los derechos humanos, en nuestro enfoque respecto a la diplomacia, era tan importante como el hecho de luchar contra el comunismo", declaró.

Obama señaló que "una de las grandes cosas de Estados Unidos es que actualmente está comprometido con una amplia autocrítica". "No hay escasez de autocrítica", aseguró en la conferencia de prensa que brindó tras reunirse con el presidente Mauricio Macri, a quien respaldó en sus reformas económicas.

Agregó que para subrayar su compromiso con los derechos humanos visitará (hoy) el Parque de la Memoria para honrar a las víctimas de la dictadura.

"Y para probar que esto es más que solo un gesto simbólico de mi parte, estoy haciendo un nuevo esfuerzo para revelar otros documentos de aquel periodo oscuro. Previamente desclasificamos miles de archivos de aquella época, pero por primera vez desclasificaremos archivos militares y de inteligencia", destacó.

El anuncio fue bien recibido por los organismos de derechos humanos argentinos, que junto con Macri le pidieron desclasificar los archivos militares.

Tras el acto, Obama volará con a su familia a la sureña ciudad de Bariloche para pasar unas horas de descanso, y de paso evitar las movilizaciones convocadas por agrupaciones sociales, políticas y sindicales en la histórica Plaza de Mayo frente a la Casa de Gobierno en el aniversario del golpe.

La de Obama es la primera visita de un presidente de EU al país tras el portazo que recibió George W. Bush en 2005 en la Cumbre de las Américas, donde naufragó su Tratado de Libre Comercio (ALCA) por cuenta de los entonces presidentes Lula da Silva, Néstor Kirchner y Hugo Chávez.

Mientras, directivos de empresas de EU que acompalan a Obama anunciaron que invertirán 13 mil 800 millones de dólares en el país.

El "primer mate"

"Hoy tomé mi primer mate", dijo Obama y con ello se metió en el bolsillo al millar de jóvenes que lo escucharon, fascinados, como a un verdadero showman.

Distendido, sin saco y en mangas de camisa, de pie y desplazándose sobre el escenario, Obama dedicó una hora y media a "charlar" con estudiantes, empresarios, líderes comunitarios e investigadores en la Usina del Arte, un auditorio en el sur de la capital.

Ovacionado como una estrella, Obama confesó que deseaba viajar a Buenos Aires desde que era joven, cuando, a través de la lectura de Jorge Luis Borges y Julio Cortázar, dos de los máximos referentes de las letras argentinas, quedó "fascinado" con esta ciudad.

"Pero también leía que aquí la gente toma mate. Y hoy tomé mi primer mate y me gustó. Mi equipo pensó que yo tenía pensamientos muy claros en la rueda de prensa. Y creo que fue debido al mate", bromeó Obama, sobre su primera experiencia con la tradicional infusión rioplatense, conocida por sus propiedades estimulantes.

Contó que también deseaba que sus hijas, Sasha y Malia, conocieran Buenos Aires y al astro futbolístico argentino Lionel Messi, a quien no pudieron ver porque ayer mismo viajó a Chile con la selección argentina de futbol.

El Vaticano también ratifica: abrirá expedientes

El Vaticano confirmó la apertura "en pocos meses" de los archivos relativos a la dictadura militar en Argentina (1976-1983) por voluntad del papa Francisco, una decisión anunciada la víspera de cumplirse 40 años del golpe militar.

"Como se ha anunciado ya en el pasado, el papa Francisco manifestó su deseo de abrir para consulta los archivos del Vaticano relativos a la dictadura en Argentina (1976-1983). Para ello es necesario catalogar el material. El trabajo se está realizando y estimamos que se terminará en los próximos meses", dijo el vocero del Vaticano, padre Federico Lombardi.

La apertura de los archivos con cartas, informes de la nunciatura, testimonios y documentos sobre esos años negros de la historia argentina aportará elementos importantes para esclarecer muchos casos de desaparecidos.

Organizaciones humanitarias y en particular las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo habían solicitado al papa argentino que autorizara la medida, que será de gran importancia histórica según analistas, ya que puede ser replicada para otros países del área que también padecieron golpes militares apoyados por EU, como en Brasil (1964) o en Chile (1976-1990).

Agencias/Roma

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.