Más Internacional

En Nigeria se movilizan 3 años después por jóvenes cautivas

En Abuya, las madres de las jóvenes, apoyadas por diplomáticos, exigen a las autoridades actuar para liberar a las 195 estudiantes que siguen en manos del grupo yihadista Boko Haram.


Varias concentraciones tuvieron lugar el viernes en Nigeria para no olvidar a las cerca de 200 adolescentes de Chibok que fueron secuestradas hace tres años por el grupo islamista Boko Haram.

En Abuya, capital federal, las madres de las jóvenes inauguraron esta jornada de recogimiento para solicitar a las autoridades que actúen para liberar a las 195 estudiantes que siguen en manos del grupo yihadista.

TE RECOMENDAMOS: Rescatan a joven nigeriana secuestrada por Boko Haram

Transmitida en directo por la televisión nacional, la concentración congregó a un millar de personas, incluyendo diplomáticos.

Esther Yakubu, madre de Dorcas, secuestrada el 14 de abril de 2014 cuando estaba pasando sus exámenes, confía en el futuro de su hija, tres años después de su rapto.

"El año pasado, ninguna había sido encontrada. Pero hoy 24 han vuelto entre nosotros. Es un progreso y, gracias a Dios, las otras les seguirán", declaró a la AFP.

El 14 de abril de 2014, mientras las niñas hacían sus exámenes, 276 escolares de entre 12 y 17 años fueron secuestradas. Cincuenta y siete de ellas consiguieron escaparse justo después del rapto.

Difundido por los medios de todo el mundo, este secuestro masivo provocó una ola de indignación en la que participaron muchas celebridades mundiales a través de las redes sociales con la etiqueta #bringbackourgirls (Devuelvan nuestras chicas).

En octubre de 2016, 21 jóvenes fueron liberadas, algunas de las cuales habían dado a luz en cautividad, tras unas negociaciones entre Boko Haram y el gobierno, con la ayuda del Comité Internacional de la Cruz Roja y de Suiza.

Otras tres fueron encontradas en los alrededores del bosque de Sambisa, de unos 1.300 km2, donde se atrincheró la facción del grupo dirigida por el escurridizo Abubakar Shekau.

Para Rebecca Samuel, madre de Sarah, estos tres años han sido una "pesadilla": "Está tan presente en mi espíritu que tengo la impresión de que ocurrió ayer", dice.

TE RECOMENDAMOS: Terminamos con Obama, ahora vamos con Trump, advierte Boko Haram

"Lloro cada día. Pero tengo la esperanza de que mi hija vuelva un día. Sé que el gobierno intenta traerlas, pero creo que podría hacer más", lamenta.

Frente a las acusaciones de inacción, el presidente Muhammadu Buhari -para quien la lucha contra Boko Haram y encontrar a las niñas de Chibok eran promesas electorales- aseguró el jueves que el gobierno estaba "decidido a asegurar la liberación de las adolescentes de Chibok y de aquellos controlados por la fuerza (...) y a recuperar el control de los territorios ocupados".

El mandatario subrayó que se estaban llevando a cabo negociaciones "con la ayuda de ciertos países".

Estancamiento

"Bring Back Our Girls", un eslogan entonado desde hace tres años, parece estancarse al igual que el conflicto contra Boko Haram.

El grupo, que pasó de secta extremista a movimiento yihadista extremadamente violento contra los civiles, utiliza los secuestros en masa como medio de reclutamiento.

En la víspera de Navidad, el presidente nigeriano anunció triunfalmente "la destrucción final de los terroristas de Boko Haram en su último enclave" de Sambisa.

Pero el acceso al noreste del país, inmenso territorio en las fronteras de Chad, Camerún y Niger, sigue siendo extremadamente difícil, y aunque Boko Haram ya no controla grandes territorios, los ataques y los secuestros son diarios.

"Boko Haram sigue raptando mujeres, niñas y también chicos jóvenes, niños, para hacerles pasar los peores de los suplicios: son violados, golpeados y forzados a cometer atentados suicidas", denuncia Makmid Kamara, representante de Amnistía Internacional para Nigeria.

Además, Unicef denunció esta semana la detención de cientos de niños por el ejército, que los interroga sober Boko Haram y su presunta afiliación al grupo yihadista.


jamj

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.