Internacional

Mujer trans de EU solicita refugio en Canadá; teme a medidas de Trump

Desde su regreso a la Casa Blanca, el presidente estadunidense ha arremetido contra los avances en materia de derechos de las personas trans y las protecciones que había logrado esta pequeña comunidad.

Una mujer transgénero estadunidense solicitó este lunes asilo en Canadá por temor a la persecución en Estados Unidos a consecuencia de las políticas del presidente Donald Trump.

La abogada de Hannah Kreager, Yameena Ansari, reveló al periódico canadiense The Globe and Mail que su cliente presentó este lunes la solicitud ante el Consejo de Inmigración y Refugio de Canadá.

Sin posibilidad de marcar género con "X"

Ansari señaló que las políticas implementadas por Trump desde que regresó a la Casa Blanca el 20 de enero, incluida la que declara que solo hay dos géneros, masculino y femenino, han erosionado los derechos y protecciones de la población transgénero en Estados Unidos.

Kreager, de 22 años y que reside ahora en la ciudad canadiense de Calgary, declaró al periódico que tenía miedo de renovar su pasaporte, ya que el que tiene en estos momentos marca su género con una "X".

La administración de Trump ha eliminado la posibilidad de marcar el género con una "X", que tradicionalmente identifica a las personas transgénero y no binarias.

"Estaba muy estresada en Estados Unidos", explicó la solicitante de refugio.

Su caso supondrá una prueba para el sistema de refugio de Canadá, ya que Ottawa considera a Estados Unidos un país seguro para las personas que temen persecución por razones de género, creencias o ideología.

Los dos países han codificado esa política en el llamado Acuerdo de Tercer País Seguro, en vigor desde 2002 y que fue ampliado en 2023 para evitar la llegada irregular de refugiados desde Estados Unidos.

Organizaciones como Amnistía Internacional (AI) han denunciado el acuerdo y solicitado a Canadá que lo suspenda.

Trump contra la comunidad trans

En su primer mandato entre 2017 y 2021, Trump también apuntó contra la comunidad transgénero cuando prohibió el reclutamiento de personas que requirieran un tratamiento hormonal o se hubieran sometido a un tratamiento para el cambio de sexo.

Su sucesor, el demócrata Joe Biden revirtió esas decisiones y autorizó que fueran reclutadas de nuevo.

En marzo, Trump emitió una orden ejecutiva que exige a las instituciones que reciben subvenciones federales para investigación o educación que pongan fin al tratamiento para cambio de género para menores de 19 años, y ordenó a su nuevo secretario de Salud que haga todo lo posible para acabar con esta práctica.

Una de las primeras medidas de Trump fue suspender la emisión de documentos con una "X" en la casilla de género neutro.

En enero, Trump decretó que "sólo hay dos géneros: masculino y femenino".

Según estimaciones, hay 15 mil personas transgénero en el ejército estadunidense de un total de dos millones de efectivos.

ksh

Google news logo
Síguenos en
Agencia EFE
  • Agencia EFE
  • Agencia de noticias con 84 años de trayectoria
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.