Cataluña celebró hoy su Diada, el día nacional, con una gran manifestación y como hace un año miles de personas pidieron la independencia de la región. La manifestación ha tenido lugar en el inicio de la campaña para las elecciones catalanas, con mucho en juego ya que si los partidos independentistas ganan han prometido que iniciarán el proceso oficial de separación de Cataluña del resto de España.
El presidente catalán Artur Mas, el principal promotor de la independencia, pidió a los catalanes apoyar su candidatura e ir a votar este próximo 27 de septiembre para tomar lo que llamó la decisión más importante de sus vidas. Mientras, otros partidos como el centrista Ciudadanos, Partido Popular (PP) y Partido Socialista Obrero Español (PSOE) insistieron en llamar a la cordura para no apoyar las “locuras” del actual mandatario.
Consciente de que es el hombre del momento en España, Mas (que integra la coalición Juntos por el Sí) convocó a la prensa internacional instalada en Barcelona para dar a conocer que en los próximos comicios la mayoría de escaños será suficiente para “caminar hacia la independencia de forma firme”.
Se le preguntó sobre los pasos siguientes a una victoria en escaños y respondió que uno de éstos será, tras la declaración del Parlamento a favor de iniciar el proceso, “ofrecer al Gobierno de Mariano Rajoy y a las instituciones europeas sentarse a la mesa y hablar y negociar. Y llegar a acuerdos. Esta es nuestra actitud, una actitud positiva. No estamos contra nadie”.
UE debe admitir al nuevo Estado: Mas
Mas también admitió que en un primer momento, tras la proclamación de la independencia, los países de la Unión Europea (UE) deberían admitir al nuevo Estado catalán. Mas expresó su convencimiento de que esto se producirá porque el organismo ha dicho que en caso de que Cataluña consiguiera separarse de España automáticamente quedaría fuera de la Unión.
“La Unión Europea es siempre muy pragmática y aplica el sentido común”, afirmó al respecto el líder soberanista y recordó y que los 7.5 millones de catalanes son europeos y que entre ellos se encuentran muchos ciudadanos de otros países.
Además, subrayó que hay cinco mil multinacionales en Cataluña para asegurar que la UE no se arriesgará a dejarlas a ellas también fuera de la Unión y aseguró que si los independentistas ganan el 27-S lo primero que harán es “tender la mano a Madrid, a Bruselas, y a todas las capitales de Europa para negociar con una actitud positiva”.
En cuanto a si no deberían contar los votos a favor y en contra de la independencia, Mas argumentó que “no podemos contar en votos porque algunos partidos no están diciendo ‘sí’ a la independencia pero dicen que apoyan al derecho a decidir de los catalanes".
Por eso, los votos a estos partidos, según Mas, "serán contados como no a la independencia, pero no es seguro que están en contra”, y reiteró que la única opción legal para consultar a la ciudadanía ha sido convocar elecciones, ante la negativa del Gobierno a aceptar un referéndum.
Mas se quejó ante los medios internacionales de que en lugar de obtener algún tipo de oferta del Estado, éste ha puesto “querellas criminales” contra él y contra miembros de su gabinete y ahora ha lanzado una reforma del Tribunal Constitucional para suspenderle pese que es un presidente democráticamente elegido.
Contrariamente a Mariano Rajoy, que solamente habla español, durante la rueda de prensa los tres candidatos se han expresado en varios idiomas: Artur Mas y Raül Romeva en castellano, inglés y francés, y Oriol Junqueras en castellano, inglés e italiano.
Mientras que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, reiteró que el Estado está “absolutamente preparado” para hacer cumplir la ley y evitar que las elecciones del 27de Septiembre se conviertan en cualquier otra cosa que no sean unos comicios autonómicos.
Subrayó que no va a haber independencia en Cataluña, que los catalanes no se van a ir de Europa, y que el Gobierno y una mayoría de españoles garantizarán que eso no va a ocurrir. Las elecciones del próximo 27 de septiembre en Cataluña darán la mayoría absoluta por la mínima a las formaciones favorables a la independencia. Así lo señala el último barómetro del oficialista Centro de Estudios Sociológicos (CIS).
Los datos que arroja el estudio sitúan a la coalición de Juntos por el Sí, formada por Convergencia Democrática de Cataluña (CDC), Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) y la Asamblea Nacional Catalana (ANC) como vencedora de las elecciones.
Según el CIS, el 38.1% de los catalanes tiene la intención de dar su voto a la candidatura que aspira a situar a Artur Mas de nuevo como presidente local. Dicho resultado, no obstante, sería insuficiente para obtener la mayoría absoluta. Una situación que sólo se daría si recibe apoyos de otros partidos.