México, el más corrupto de AL: Transparencia Internacional

El 51% de los mexicanos entrevistados por la organización admitieron haber pagado sobornos para acceder a un policía, un juez u obtener algún documento, servicio de salud o educativo. 

México tiene el índice de percepción de la corrupción más alto de Latinoamérica y el Caribe, seguido de República Dominicana y Perú, de acuerdo con un informe de Transparencia Internacional.

Pisándoles los talones en cuarto lugar se ubicaron Venezuela y Panamá.

El informe "Las personas y la corrupción: América Latina y el Caribe" señaló que 29% de los ciudadanos que utilizaron servicios públicos clave en los últimos 12 meses pagaron algún soborno. Esto sería equivalente a unas 90 millones de personas de la región.

Entre esos servicios aparecen los ofrecidos por escuelas, hospitales, instituciones policiales y de justicia.

"Los latinoamericanos y caribeños están siendo defraudados por sus gobiernos, su clase política y los líderes del sector privado", expresó José Ugaz, presidente de Transparencia Internacional, cuya sede está en Berlín.

"El soborno representa un modo de enriquecerse para unos pocos y un gran obstáculo para acceder a servicios públicos clave", agregó el ejecutivo de la organización que cuenta con más de 100 oficinas en todo el mundo.

El reporte, basado en una encuesta realizada a más de 22 mil personas en 20 países de la región, se difunde en momentos en que uno de los mayores escándalos de corrupción de Brasil ha salpicado a la región. Una investigación de dos años conocida como Operación Lava Jato reveló una trama de sobornos que alcanzó a decenas de políticos y ejecutivos privados. Una de las empresas involucradas es la constructora Odebrecht, que admitió haber efectuado pagos irregulares en 10 países de la región.

TE RECOMENDAMOS: Frentes contra la corrupción

En sus 32 páginas, el informe señaló que a pesar de las manifestaciones contra la corrupción en países como Brasil, Guatemala, República Dominicana y Venezuela, la gran mayoría de los entrevistados -el 62%- considera que la corrupción se ha incrementado y más de la mitad sostuvo que el gobierno cumple un papel deficiente para combatirla.

Solamente uno de cada 10 piensa que disminuyó y una cuarta parte no percibe cambios.

En México, el 51% de los entrevistados dijo que pagó sobornos o tuvo que hacer algún regalo a funcionarios para acceder a servicios escolares y hospitalarios, para obtener un documento de identidad o acceder a un policía o un juez, de acuerdo con el informe.

En República Dominicana, el 46% de los encuestados indicó que lo hizo; en Perú 39% y en Venezuela y Panamá un 38%.

Entre las instituciones que la población percibe como más corruptas aparecen la policía y los representantes elegidos por el voto popular, según el reporte de la serie Barómetro Global de la Corrupción. El 47% de los entrevistados dijo que policías y legisladores eran los más corruptos, seguidos por las autoridades locales con 45%.

Aunque la gran mayoría percibe que la corrupción está en aumento, esta percepción es aún más crítica en Venezuela, Chile, Brasil y Perú: entre un 78% y un 87% de los entrevistados cree que está creciendo. En Argentina y Guatemala, en cambio, dos de cada cinco ciudadanos estima que el nivel de corrupción no aumentó -41% y 42%, respectivamente-.

Transparencia Internacional, una de las organizaciones que lidera la lucha contra la corrupción en todo el mundo, encargó las encuestas a Latinobarómetro y Marlet Research, quienes entrevistaron a la gente sobre sus percepciones y experiencias de corrupción entre mayo y diciembre de 2016. El estudio tiene un margen de error de 3.1 puntos porcentuales.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.