El ancestral tributo de México a sus muertos y el multicolor de las Catrinas, experiencias traídas por unos 300 artistas, políticos y ciudadanos de a pie del país vecino, centraron hoy la atención de la Fiesta del Fuego, en el tercer día de jolgorios en salas y calles de la oriental ciudad de Santiago de Cuba.
Denominada oficialmente como Festival del Caribe, esta edición 42 está dedicada a México, aunque reúne a exponentes de las culturas populares-tradicionales de más de una decena de países de la región, en fiesta de pueblo que se extenderá hasta el domingo próximo.
“La Catrina, concebida como una mujer esqueleto, resulta la representación femenina más presente, significativa y representativa de la cultura mexicana y el símbolo popular más inequívoco del Día de Muertos”, consideró la especialista cubana Tanía García.
García hizo la afirmación en la inauguración de la exposición Catrinas, Fest Max, de Javier Martínez, en la Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseños de esa provincia, situada a más de 800 kilómetros al este de La Habana, la capital del país.
“El colorido, exuberante pero agradable, propio de la tradición cromática de la nación azteca, la complicidad entre figura y fondo, y la atinada selección de los planos hacen que cada instantánea tenga la perfecta caracterización de ese ícono de México”, puntualizó la historiadora.
Apertura del 42 Festival del Caribe, la Fiesta del Fuego ????. #Cuba ???????? y #México ????????, y todo el Caribe de fiesta en #SantiagodeCuba #ConTodosLaVictoria #FestivalDelCaribe pic.twitter.com/tvdKg5FYrZ
— Leticia Martínez Jiménez (@Lety120870) July 4, 2023
En este contexto también se anunció que el director de la Orquesta Sinfónica de Monterrey dirigirá la Orquesta Sinfónica de Oriente con un tema sobre los difuntos y representantes de la alcaldía de Nuevo León renovarán el hermanamiento con Santiago de Cuba.
Un festival diferente
La Fiesta del Fuego se desarrolla desde el lunes pasado en el territorio más hirviente de Cuba, con sensaciones de calor por el exceso de humedad que han llegado a los 38 grados pero aun así, por las callejuelas de la ciudad, de día y de noche, se disfrutan desde las congas tradicionales cubanas a ritmo de tambor hasta el cantar de los mariachis.
“México también es el Caribe y viene a Santiago con una mano amiga extendida para rememorar nuestro pasado común”, afirmó el embajador de ese país en Cuba, Miguel Díaz Reynoso, al dejar inaugurado el festival.
El diplomático llamó además a reverenciar a figuras que en su opinión “han enlazado el devenir de ambos pueblos como José María Heredia, Manuel Mercado, Manuel Márquez Sterling, el general Lázaro Cárdenas y, especialmente a Gilberto Bosques, quien nombrado como embajador de México llegó a Cuba el 26 de julio de 1953”, día en que comenzó la revolución en el país caribeño.
La diversidad cultural es la fortaleza que distingue al #FestivaldelCaribe. Más de 130 participantes de #México hacen que sea la delegación más representativa , y con "Catrina" en mano vamos a convertir a Santiago de Cuba en la ciudad más caribeña de la región.#CubaEsCultura pic.twitter.com/Tq7thdAsRs
— Mario Escalona (@escalonaegrem) July 2, 2023
Díaz Reynoso agregó que esa historia tiene continuidad en el accionar de muchos comités de solidaridad con la isla y puntualizó: “Cuba solo quiere trabajar, vivir en paz, y en esa batalla, cuenta con México”.
Aunque los principales centros culturales del país se encuentran en La Habana, todos los medios nacionales están dando cobertura diaria a este festival que antecede, también en Santiago de Cuba, a los festejos por el aniversario 70 del inicio de la Revolución, el próximo 26 de julio.

SNGZ