La primera ministra británica, Theresa May, expresó su más "profunda gratitud" hacía el príncipe Felipe de Edimburgo por su apoyo "constante" a la reina Isabel II y su "servicio al país".
May hizo estas declaraciones momentos después de que el Palacio de Buckingham anunciara que el duque, de 95 años, dejará de atender a actos oficiales a partir de otoño.
TE RECOMENDAMOS: Felipe de Edimburgo, el duque franco
La dirigente conservadora manifestó sus "mejores deseos" hacia el esposo de la reina y aseguró que el trabajo desempeñado por el monarca consorte durante décadas será "de gran beneficio para todos nosotros en los próximos años".
Además, la primera ministra elogió su participación en el patrocinio de cientos de organizaciones y causas benéficas a lo largo de su vida.
El duque de Edimburgo es patrón, presidente o miembro de más de 780 organizaciones, con las cuales "seguirá estando asociado", aunque no desempeñará "un papel activo", según el comunicado.
Por su parte, el líder laborista Jeremy Corbyn también alabó la labor del príncipe y sostuvo que su "claro sentido del deber público" inspiró a la gente durante más de 60 años.
"Agradecemos al duque la labor que desempeñó y le deseamos todo lo mejor en su merecida retirada", concluyó el político.
La nota difundida por el Palacio de Buckingham afirmó que la reina Isabel II "seguirá llevando a cabo un programa completo de actos oficiales con el apoyo de los miembros de la Familia Real".
La notificación de palacio fue precedida de numerosas especulaciones en las redes sociales, después de que el periódico "The Daily Mail" publicara hoy que los secretarios de la reina y el duque habían convocado a todo el personal de la Casa Real para hacerles un anuncio.
TE RECOMENDAMOS: Felipe de Edimburgo, esposo de la reina Isabel, se retira de vida pública
Las reuniones con el personal del palacio son habituales, pero en esta ocasión su inusual convocatoria de madrugada había desatado los rumores.
AFC