Internacional

Marcha del Orgullo está prohibida en Budapest... pero se realizará de todos modos

El gobierno local desafió la nueva ley federal que prohíbe las expresiones de la diversidad sexual.

La alcaldía de Budapest anunció el jueves que mantiene la Marcha del Orgullo prevista para el 28 de junio, a pesar de que la policía húngara la prohibió en virtud de una reciente ley del gobierno nacionalista de Viktor Orban.

"Dado que el municipio no ha hecho una declaración en el sentido de la ley sobre reuniones, esta decisión de prohibición no tiene ningún valor", escribió en Facebook el alcalde ecologista Gergely Karacsony.

"El 28 de junio, la alcaldía de Budapest organizará el Budapest Pride (Marcha del Orgullo) como evento municipal. Punto final", avisó.

La policía húngara anunció el jueves la prohibición de la Marcha del Orgullo prevista para el 28 de junio en Budapest, tres días después de que la ciudad decidiera encargarse de la organización para intentar sortear una reciente ley anti-LGBT+.

"La policía, actuando dentro de su competencia en materia de reuniones públicas, prohíbe la realización de la manifestación, según una decisión publicada en su sitio web, que, no obstante, puede ser impugnada ante el Tribunal Supremo". 

El primer ministro nacionalista Viktor Orban ha tratado de impedir durante años los derechos de las personas LGBT+ en nombre de "la protección de los niños".

Este año ha dado un paso importante al aprobar una ley destinada a prohibir la marcha programada para el sábado 28 de junio en Budapest.

Unas decenas de eurodiputados de izquierda y de centro, entre ellos la presidenta de los centristas Valérie Hayer y la líder de los Verdes Terry Reintke, planean asistir a la Marcha del Orgullo para denunciar la política de Orban.

La Comisaria Europea encargada de la igualdad, Hadja Lahbib, anunció el miércoles a los eurodiputados que también podría participar en este evento. Primero se dirigirá a Budapest para evaluar la situación con organizaciones de la sociedad civil.

El Parlamento húngaro, en el que el partido derechista Fidesz del primer ministro, Viktor Orban, tiene una amplia mayoría, aprobó en marzo una ley que crea una base legal para que la policía prohíba las marchas LGBTQ+, alegando la protección de los niños. También permite a la policía utilizar cámaras de reconocimiento facial para identificar a los asistentes.

Orban se enfrenta a unas difíciles elecciones en 2026, en las que un nuevo partido de la oposición en auge supone una amenaza para su gobierno.

Su gobierno tiene un programa conservador cristiano y su campaña contra la comunidad LGBTQ+, cada vez más intensa, tiene como objetivo complacer al núcleo de votantes de Fidesz, sobre todo en las zonas rurales.

Orban dijo en febrero que los organizadores ni siquiera deberían molestarse en organizar el Orgullo en Budapest este año.

SNGZ

Google news logo
Síguenos en
Agencia Reuters
  • Agencia Reuters
  • La Agencia Reuters es una de las principales agencias de noticias del mundo. Se destaca por su compromiso con la calidad y la precisión en la cobertura de noticias a nivel global.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.