Internacional

Maestra hondureña abre escuela en frontera sur de México para hijos de migrantes solicitantes de asilo

La migrante hondureña Mayuri Ramírez quien ejerce la profesión de maestra, explicó que su único propósito al fundar la escuela, es brindar atención a los niños de madres migrantes.

La migrante hondureña Mayuri Ramírez abrió una escuela para hijos de migrantes solicitantes de asilo, en la frontera sur de México, donde se ha registrado un repunte de casos.

Ramírez, quien ejerce la profesión de maestra, explicó que su único propósito al fundar la escuela, es brindar atención a los niños de madres migrantes, en respuesta a la creciente afluencia de miles de individuos a la localidad de Tapachula, ubicada en la frontera con Guatemala.

​La maestra migrante explicó a EFE que "estamos con un grupo de niños, con una escuelita de la Comar (Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados), que son los niños que traen las madres de las personas que asean el mercado".

Una enseñanza entre un récord de peticiones 

La escuela de Ramírez responde al récord de casi 75 mil solicitudes de asilo que recibió en el primer semestre del año la Comar del gobierno de México, que espera cerrar el año con una cifra inédita de 150 mil de peticiones.

Más de la mitad de las peticiones, el 52,5 por ciento, ocurren en Tapachula, donde los migrantes hacen filas bajo el sol o duermen en las calles ante la saturación de los servicios.

"Hemos decidido abrir la escuelita para que ellos estén en un ambiente agradable, para que no estén debajo del sol y se mantengan en un solo lugar para mayor seguridad, porque aquí hay bastante gente que son solicitantes de asilo y (es) para todos los niños que quieran venir”, comentó la maestra hondureña.

El Instituto Nacional de Migración (INM) reportó en 2022 el "rescate" de casi 747 mil migrantes en situación irregular, de los que más de 110 mil eran menores de edad, entre ellos 14.270 no acompañados.

Así se realizan las clases con migrantes

El aula está en un local al interior del mercado “Laureles”, donde se concentra el mayor flujo de solicitantes de asilo en Tapachula.

Se han colocado cajas de cartón y las han extendido en el piso para sus actividades porque carecen de mobiliario escolar.

Además han improvisado un pizarrón a base de papel para enseñarles el abecedario y sus actividades escolares.

Actualmente cuenta con 10 niños hondureños y tres haitianos, pero la profesora confía en que en los próximos días puedan integrarse más porque apenas están abriendo la escuela para niños migrantes.

En Honduras, esta maestra se dedicaba a dar clases de nivel prebásico y tenía una tienda de granos básicos con la que subsistía, pero las pandillas de las maras la extorsionaron, no pudo pagar la cuota que le pedían a cambio de no matarla y migró a México.


El flujo migratorio aumenta


Las clases se realizan cuando existe un repunte del flujo migratorio por México tras la caída inicial que provocó la expiración en mayo pasado del Título 42 de Estados Unidos, según reconoció este miércoles el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

Tras el fin de esta política migratoria, los encuentros irregulares de migrantes en la frontera de Estados Unidos cayeron un 50 por ciento entre mayo y junio, pero después hubo un aumento del 36 por ciento entre junio y julio de la migración irregular de familias que viajan juntas, según la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).


En la frontera sur, el programa federal “Bienestar” otorga a los migrantes 5 mil pesos mexicanos (poco menos de 300 dólares) para que trabajen una estancia de 3 meses y tengan empleos temporales en los programas de regularización de la Comar y de Migración.


A la escuela para niños migrantes se ha sumado el cubano Alberto Sinal, especialista en lucha olímpica, quien aporta el aspecto deportivo.

"Eso es muy importante porque desde el punto de vista integral es una cosa muy objetiva y formativa para los niños, porque aquí los niños juegan, brincan, se enseñan un poco de actividades físicas, cómo se articula, cómo se calienta", narró.

Sinal cuenta con 37 años de experiencia en su país y ha formado a atletas olímpicos, pero ahora busca dejar un legado en la lucha libre en el sureste del país.

"También se les enseña (a los niños) la parte de los valores, cómo ser responsable y se evita que los niños estén vagando por las calles, aquí están con mucha seguridad y responsabilidad", expresó.

HCM


Google news logo
Síguenos en
Agencia EFE
  • Agencia EFE
  • Agencia de noticias con 84 años de trayectoria
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.