Al menos 7 mil personas que fueron detenidas durante el régimen de excepción, implementado en El Salvador como parte de una "guerra contra las pandillas", han sido liberadas, según dijo el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro.
El Salvador se encuentra bajo un régimen de excepción, que suspende algunas garantías constitucionales, desde marzo de 2022 y, de acuerdo con cifras divulgadas por fuente oficiales, esta medida ha dejado a más de 72 mil personas detenidas, a las que el Gobierno acusa de pertenecer a las pandillas.
"A la fecha, son un poco más de 7 mil los que han sido liberados de estos más de 72 mil (capturados). Quiere decir que el sistema de Justicia está funcionando", apuntó Villatoro durante una entrevista en un canal local.
Desde marzo de 2022, la Asamblea Legislativa, a petición del gobierno del presidente Nayib Bukele, decretó la suspensión del derecho a la defensa administrativa de las personas detenidas, la inviolabilidad de las telecomunicaciones y extendió el plazo de la detención administrativa a un máximo de 15 días.
"Más de un año y medio de régimen de excepción donde queda claro nuestra firma voluntad de erradicar por completo este fenómeno (de las pandillas)", añadió el funcionario.
Los vamos a buscar hasta debajo de las piedras, no importa dónde se escondan, los encontraremos.
— Gustavo Villatoro ???????? (@Vi11atoro) August 13, 2023
Tenemos una @PNCSV altamente capacitada en el trabajo de inteligencia y territorio para ubicar y capturar a estas ratas cobardes, a las que claramente se les están acabando los… pic.twitter.com/cEF3wrqc92
El Congreso, de amplia mayoría oficialista, aprobó el pasado 9 de agosto extender por 30 días más la suspensión de varias garantías constitucionales bajo el régimen de excepción, "por la reactivación de miembros de pandillas aún en libertad".
La nueva extensión entró en vigencia el 15 de agosto y se prolongará hasta el 13 de septiembre próximo.
Organizaciones humanitarias del país han dado cuenta de más de 5 mil "víctimas directas" de atropellos a derechos humanos, principalmente por detenciones arbitrarias.
Aunque algunas organizaciones se disgusten y cuestionen la captura de este tipo de criminales, nosotros tenemos claro cuál es el objetivo, erradicar por completo este cáncer de la sociedad.
— Gustavo Villatoro ???????? (@Vi11atoro) August 22, 2023
Gracias al trabajo realizado por nuestra @PNCSV, hemos capturado a Santos Sergio Escobar… https://t.co/SotkHdIaDP
El régimen de excepción se ha convertido en la principal medida de seguridad del gobierno del presidente Bukele para combatir a las pandillas, un fenómeno considerado como herencia de la guerra civil (1980-1992) y que se fortaleció con la deportación de pandilleros de Estados Unidos.
Estas bandas han resistido a los planes de seguridad implementados en las últimas cuatro administraciones.
SNGZ