El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, advirtió que su gobierno intervendrá más unidades del servicio de transporte colectivo si "se van a paro", después de que un empresario fue detenido por incrementar el pasaje y sus unidades son manejadas por militares.
La policía salvadoreña informó el sábado de la detención del empresario de transporte colectivo, Catalino Miranda, por supuestamente incrementar el pasaje y obstaculizar la vía pública.
Y como consecuencia indirecta, los pasajeros van cuidados por nuestra @FUERZARMADASV ????
— Nayib Bukele ???????? (@nayibbukele) March 13, 2022
Prepare más conductores Ministro, que si más transportistas se van a paro, habrá que intervenir todas esas unidades también.
Ni una tan sola unidad se quedará sin brindar el servicio. https://t.co/QE6XlP12qj
Sin citar directamente ninguna ley o artículo de la Constitución, el ministro de la Defensa, René Merino, publicó en Twitter que los autobuses y microbuses de la empresa a la que pertenece Miranda "serán operados por el Estado para darle servicio de transporte a toda la población".
El presidente Bukele compartió un artículo de la Constitución que señala que "el Estado podrá tomar a su cargo los servicios públicos cuando los intereses sociales así lo exijan". Sin embargo, este fragmento de la Constitución no aclara si el Estado prestará el servicio con sus propios medios o podrá tomar los bienes privados de los concesionarios.
Los transportistas le doblaron el brazo a TODOS los Gobiernos anteriores, con sobornos, apoyo en las elecciones y funcionarios al servicio de ellos…
— Nayib Bukele ???????? (@nayibbukele) March 13, 2022
Eso y el miedo al “paro”.
Pero el último párrafo del artículo 110 de la Constitución deja clara la solución y en MAYÚSCULAS ???? pic.twitter.com/G05fJbIftu
"Prepare más conductores Ministro (Merino), que si más transportistas se van a paro, habrá que intervenir todas esas unidades también. Ni una tan sola unidad se quedará sin brindar el servicio", añadió Bukele en Twitter.
En la víspera, las autoridades del Viceministerio de Transporte anunciaron la suspensión de los permisos y de un subsidio a 293 unidades de la empresa encabezada por Miranda. La detención de este empresario, que también es uno de los líderes sector del transporte público, se dio horas después de que el gobierno enviara al Congreso un paquete de reformas que buscan paliar la inflación.
Si los transportistas quieren seguir jugando con fuego, nosotros estamos listos.
— Nayib Bukele ???????? (@nayibbukele) March 13, 2022
Antes se jactaban de doblarle el brazo al Gobierno, ahora se darán cuenta que sus tácticas de siempre ya no funcionan ????
Sigan escalando esto y lo perderán todo.
Mejor cumplan la ley. Es fácil. https://t.co/QAcJnOuFrh
"Les dijimos a los transportistas: No jueguen con fuego. Pero no escucharon (...) solo tienen que respetar la ley cobrando el pasaje acordado y legal, solo eso", publicó el presidente salvadoreño la noche del sábado en redes sociales.
Entre las medidas, según reportes de la prensa local, se encuentran penas de prisión por el aumento del precio del transporte público sin autorización del gobierno. También se busca la suspensión por tres meses de dos impuestos a los combustibles, que actualmente representan una carga de 16 y 10 centavos de dólar (de 2 a 3.35 pesos mexicanos) por cada galón, es decir, de 3.78 litros).
Les dijimos a los transportistas:
— Nayib Bukele ???????? (@nayibbukele) March 13, 2022
No jueguen con fuego.
Pero no escucharon.
Ahora ya es tarde para Catalino Miranda, pero los demás aún pueden no correr con la misma suerte.
Solo tienen que respetar la ley cobrando el pasaje acordado y legal, solo eso.
No jueguen con fuego. https://t.co/HDYU9lSdfS
Además, se mantendrá el subsidio al gas propano y se verificará que el precio del pasaje del transporte colectivo público no se aumente. El Salvador cerró enero pasado con una inflación acumulada del 0.62 por ciento, superior en 0.35 puntos porcentuales al índice de enero de 2021, según cifras de la Dirección General de Estadísticas y Censos (Digestyc).
Según datos del Banco Central de Reserva (BCR), El Salvador registró en enero pasado una variación anual de la inflación de aproximadamente el 6.5 por ciento.
dmr