El Congreso de Perú, pese a la crisis política y social, negó la elección de la legisladora izquierdista Rocío Silva Santisteban quien hubiera sido primera presidenta, de forma oficial, en la historia del país, y la primera de un partido de izquierda.
Silva encabezó una lista que, en principio, se anunciaba de consenso para asumir la presidencia del Legislativo y, de esa manera, sustituir en la jefatura del Estado a Manuel Merino, quien renunció a ambas funciones en medio de la crisis generada desde el pasado lunes, cuando se destituyó a Martín Vizcarra.
#PlenoVirtual I El resultado de la primera votación fue 42 votos a favor, 52 en contra y 25 abstenciones. Se suspendió la sesión del #PlenoVirtual y se convocó a Junta de Portavoces. pic.twitter.com/WsItU8GemA
— Congreso del Perú (@congresoperu) November 16, 2020
Tras numerosas y prolongadas negociaciones, la lista de la legisladora del Frente Amplio de izquierda parecía tener todo a su favor para obtener el apoyo necesario, pero cuando se realizó la votación solo recibió 42, mientras que se emitieron 52 en contra y 25 legisladores se abstuvieron.
A realizar una nueva lista
La decisión del pleno negó la posibilidad de que Silva Santisteban, una poeta, periodista y activista de 57 años, se convertiera en la primera mujer, y en la primera política de izquierdas, en llegar al Palacio de Gobierno en la historia de Perú. Ya hubo un primer nombramiento en otro de los intentos para destituir a Vizcarra con la entonces vicepresidenta Mercedes Araóz.
#PlenoVirtual I Al voto la elección de la única lista para integrar la Mesa Directiva
— Congreso del Perú (@congresoperu) November 16, 2020
• Rocío Silva Santisteban (presidente)
• Francisco Sagasti Hochhausler
(primer vicepresidente)
• Luis Roel Alva
(segundo vicepresidente)
• Yessica Apaza Quispe
(tercer vicepresidente) pic.twitter.com/3MtP7avCPI
Ante el rechazo a esta propuesta de mesa directiva, las nueve bancadas del parlamento deberán negociar para formar otra lista de consenso que, se espera, sea votada este mismo domingo para darle tranquilidad a la ciudadanía. Esto es urgente porque la renuncia que presentó Merino a la jefatura de Estado ya fue aceptada por el Legislativo, lo que hace que Perú actualmente carezca de Gobierno.
Congreso de Perú rechaza la decisión
La medida del Congreso generó de inmediato el rechazo de una multitud de personas que se encuentran a las afueras del Palacio Legislativo a la espera de una solución constitucional a la crisis que afronta Perú.
Analistas y periodistas criticaron al Parlamento por mantenerse nuevamente ajenos a las exigencias de la ciudadanía, ya que el pasado lunes también destituyó a Vizcarra a pesar de la opinión mayoritaria en contra de los peruanos, lo que desató la crisis política y social en el país.
La ciudadanía rechazó la posterior toma de mando de Merino, quien era presidente del Congreso, con marchas multitudinarias que fueron duramente reprimidas por la policía en Lima y este sábado dejaron dos muertos y decenas de heridos.
dmr