Más Internacional

Kirchner dice que ascenso social fue por sus políticas públicas

A una semana del fin de su mandato, la presidenta de Argentina defendió la política de subsidios de su gobierno, que ahora se ven amenazados por el futuro gobierno de Mauricio Macri.

La saliente presidenta de Argentina, Cristina Kirchner, dijo hoy que el ascenso social en el país se debió a las políticas públicas de su gobierno, en momentos en que suben los precios de la canasta básica y a una semana del fin de su mandato.

"Muy pronto muchos argentinos se van a dar cuenta que ellos tenían subsidios que les pagaba el Estado. Ellos creen que han ascendido por méritos propios, no por políticas públicas que los han acompañado", expresó la mandataria.

Kirchner aludió sin nombrarlos a los votantes de Mauricio Macri, un liberal de derecha que ganó las presidenciales en segunda vuelta con 51.34% de los votos frente al candidato oficialista Daniel Scioli (48.66%).

Muy pronto muchos argentinos, que siempre criticaban a los otros porque decían que tenían subsidios que les pagaba el Estado, se van a dar cuenta de que ellos también tenían subsidios que les pagaba el Estado", dijo la mandataria saliente en un acto en Buenos Aires.

Fernández sostuvo que, a quienes critican las ayudas que reciben aquellos con "derecho a que el Estado les garantice educación y salud porque no tienen un trabajo registrado o porque no han conseguido ocupación", el "Estado les ha pagado numeros subsidios, pese a tener trabajo, ocupación, casa, auto y vacaciones".

"Formidable plan comunicacional"

Según la mandataria, "ha habido un formidable plan comunicacional, que no es solamente en Argentina sino que es regional, para convencer a los sectores que han ascendido socialmente de que el resto, si no ha ascendido, es porque no quiere trabajar".

Macri, del conservador frente Cambiemos, ha prometido mantener las ayudas sociales, pero corregirá los subsidios generalizados al consumo de servicios públicos.

Fernández dijo que "los que hoy tienen trabajo, una empresa o un comercio" lo tienen gracia a las políticas aplicadas durante los doce años y medio del kirchnerismo.

Tras el balotaje del 22 de noviembre, los precios de los alimentos y otros productos básicos comenzaron a dispararse, como la harina que aumentó 50%, luego de contenerse durante varios meses la espiral inflacionaria.

La inflación anual, situada entre 20 y 30% según consultoras privadas, es uno de los problemas que deberá resolver Macri tras asumir el 10 de diciembre. Consultado hoy sobre este aumento de precios, el presidente electo respondió que "la primera meta será comenzar a reducir la inflación para llevarla a un dígito en un par de años".

El martes, la secretaría de Comercio saliente aplicó multas a grandes cadenas de supermercados y numerosas empresas por esos aumento considerados injustificados.

El saliente ministro de Economía, Axel Kicillof, declaró el martes que en conversaciones informales, los empresarios reconocieron la remarcación de precios, pero adujeron que era preventivamente ante el anticipo de medidas económicas como una posible devaluación del peso y la quita de subsidios a los servicios, entre otras.

Kirchner habló hoy ante miles de personas en un acto en el predio de la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), donde funcionó uno de los más emblemáticos centros clandestinos de detención de la última dictadura (1976/83), que dejó 30 mil desaparecidos.

Durante la gestión kirchnerista, la ex Esma fue convertida en un museo de la memoria y es símbolo de la política de derechos humanos impulsada por el difunto ex presidente Néstor Kirchner (2003/2007) y su esposa y sucesora, Cristina Kirchner.

"Si de algo me enorgullezco es de que este proyecto político, que nació en 2003, vino a dar y reparar derechos a todos los argentinos", sostuvo. Según la presidenta, el proyecto político que lidera le ha "dado a la Argentina el lapso de gobierno de mayor estabilidad y gobernabilidad política, institucional, económica y social de la que se tenga memoria".

"La gobernabilidad no se mide por cómo nos sonreímos o nos miramos entre los dirigentes de los distintos partidos políticos. A veces nos sonreímos más, a veces menos. A veces en el Parlamento hasta nos ladramos muchas veces. Pero la auténtica gobernabilidad es la de las calles, de la integración y la inclusión social", afirmó. "Cuando hay integración hay menos violencia", insistió en el acto.

En el emotivo acto, con tono de despedida, la mandataria destacó la política de derechos humanos como "un patrimonio de los argentinos que pueden mostrar al mundo".

Desde 2003, por impulso de Néstor Kirchner se anularon leyes de amnistía y se reanudaron los juicios por crímenes de lesa humanidad, en los que hasta ahora hubo 622 condenas. "Cuando él asumió, en 2003, los derechos humanos no estaban en la agenda", aseguró la mandataria.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.