Karen Castillo, integrante de la delegación mexicana a bordo del barco de la flotilla Global Sumud, denunció que fue atacado este lunes por un dron al intentar llegar a Gaza, aseguró que se trató de una ofensiva de Israel para mantener el bloqueo naval y evitar la entrada de alimentos al territorio palestino.

¿Qué dijo Karen Castillo?
En entrevista para MILENIO Televisión con Carlos Zúñiga, la activista mexicana informó que ninguna persona resultó herida, ya que la tripulación actuó conforme a sus protocolos establecidos.
“Los tripulantes de los barcos vieron un dron volar, una luz roja. Cayó un dispositivo en el barco y después se comenzó un incendio. Nos comentaron que parecía un lanzallamas, más que una bomba o un artefacto explosivo”, relató.
“Nosotros a diario hacemos entrenamientos para identificar este tipo de objetos, ya que son armas que Israel utiliza”, explicó la integrante de la delegación mexicana.
▶️ “Hemos visto un apoyo impresionante (...) los gobiernos del mundo deberían estar organizando estas acciones”: Karen Castillo, mexicana en flotilla global SUMUD, tras ataque de Israel a barco de ayuda humanitaria
— Milenio (@Milenio) September 9, 2025
???? La información con @Carloszup en #MILENIODelMedioDía pic.twitter.com/7mTaHb1ay1
Declaró que el gobierno de Túnez acudió al barco tras el ataque, y enfatizó la facilidad que ha brindado para que la flotilla compuesta por cincuenta embarcaciones estén a salvo durante su estancia en el puerto del pueblo costero de Sidi Bou Said.
Llama a gobiernos a sumarse al apoyo del Global Sumud
“Hay una guerra burocrática y política en la que el Estado ilegítimo de Israel (sic) ha intentado obligar a que los países frenen a las embarcaciones. Es una misión titánica: civil, pacífica y humanitaria. Se ha logrado por donaciones, por los voluntarios en los puertos, y gracias a la solidaridad de las personas. Venimos médicos, periodistas, activistas, defensores de los derechos humanos, cantantes, pero no los gobiernos”, enfatizó.
Castillo pidió a las autoridades que actúen de forma inmediata en trabajos humanitarios, ya que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró un estado de hambruna en Palestina.
Respecto a la delegación mexicana, diversos miembros de la tripulación y otros activistas han reunido firmas para solicitar al gobierno de México brindar atención consular para quienes están a bordo del la embarcación. Además de garantizar que serán apoyados en caso de ser detenidos en algún punto del recorrido.
Hasta el 4 de septiembre se habían reunido dos mil 271 firmas. Cada día, desde el primero de septiembre, un grupo de voluntarias acuden al Consulado de México en Barcelona para llevar nuevas firmas; el jueves 4 se llevaron 48 páginas con 960 nuevas firmas. En cada ocasión, el personal consular solo firmó de recibido, indicó Cruz.
Con información de Blanca Elizabeth Carmona
MD