Luis Fux, uno de los jueces del Supremo brasileño que participan en el juicio de Jair Bolsonaro votó por absolver de golpismo al ex presidente, con ello, este voto se opone a los otros dos contra el brasileño emitidos en las audiencias anteriores.
Para una absolución o condena, es necesaria una mayoría simple de tres de cinco votos.
¿Qué expresó el juez?
El líder ultraderechista está acusado junto a siete ex colaboradores y jefes militares, de haber liderado una organización criminal armada para tratar de aferrarse al poder tras perder las elecciones en 2022 contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Luiz Fux fue el tercer juez en votar durante las audiencias del Supremo, previstas hasta el viernes y retransmitidas en vivo al país.
Expuso su voto durante más de trece horas.
Fux se pronunció por la absolución del ex presidente y otros cinco acusados.
Pero culpabilizó al ex candidato a vicepresidente de Bolsonaro, el general Walter Braga Netto, y a su ex mano derecha y delator en el juicio, el teniente Mauro Cid, por intento de abolición del Estado democrático de derecho.
En la Corte ya se conformó una mayoría para condenar a ambos.
Fux mostró claras divergencias desde el principio, cuando aseguró que "no compete al Supremo realizar un juicio político".
El proceso ha dividido a Brasil, entre quienes lo consideran un ejercicio de defensa de la democracia y quienes aducen motivaciones partidistas.
Señala "incompetencia" del Tribunal
Fux defendió la "incompetencia absoluta" del Tribunal para juzgar a un ex presidente. Sostuvo que el caso debería ser examinado en otra instancia inferior.
También aseguró que la fiscalía no probó que los acusados constituyeran una organización criminal armada, puesto que no se demostró que se hubiese empleado ningún arma. Además, dijo que la trama golpista no pasó de la "fase preparatoria".
Se inclinó por absolver a Bolsonaro, actualmente en arresto domiciliario, de los cinco cargos que se le imputan.
Con su voto, el campo bolsonarista atisbó un rayo de esperanza.
El senador Flávio Bolsonaro, hijo del ex presidente, pidió una "anulación total del proceso" al estimar que el magistrado puso en evidencia una "persecución política" contra su padre.
Casi provoca una "dictadura"
Previamente habían votado dos jueces por la condena, entre ellos Alexandre de Moraes, blanco de un presunto plan de asesinato que según la fiscalía, formó parte del plan golpista.
Moraes acusó al ex presidente de haber liderado la supuesta organización criminal para dar un golpe de Estado, que no se concretó por falta de apoyo de la cúpula militar.
"Brasil casi volvió a una dictadura", dijo el magistrado.
Aunque el voto es por mayoría simple, el veredicto no será formalmente adoptado hasta que todos los jueces se hayan pronunciado.
Después, votarían una eventual pena, que puede sumar hasta 43 años de cárcel. Sin embargo, la sentencia es apelable.
Intervención de Estados Unidos
El juicio ha tensado la relación entre las autoridades brasileñas y Washington.
El presidente Donald Trump impuso aranceles punitivos de 50 por ciento a productos brasileños bajo el argumento de que existe una "caza de brujas" contra Bolsonaro.
Su gobierno también aplicó sanciones contra altos funcionarios, incluido Moraes.
"¿Alguien cree que Mickey (Mouse) va a cambiar un juicio en la Corte Suprema?", ironizó el segundo juez en votar y ex ministro de Lula, Flávio Dino, en alusión a Estados Unidos.
Dino presentó este miércoles una denuncia policial por "amenazas".
"Son miles de posteos en redes sociales, incentivando ataques letales a los jueces y sus familias", dijo la asesoría del magistrado en una nota.
MD