Al cumplirse un año de la detención en Rusia del periodista Evan Gershkovich, del diario Wall Street Journal, el presidente Joe Biden aseguró que Estados Unidos gestiona constantemente su liberación.
"El periodismo no es un crimen y Evan fue a Rusia a hacer su trabajo como reportero, poniendo en riesgo su seguridad para que brille la luz de la verdad sobre la brutal agresión de Rusia a Ucrania", dijo Biden en un comunicado el viernes.
Gershkovich fue arrestado durante un viaje a Ekaterimburgo, ciudad en los Montes Urales. El Servicio Federal de Seguridad, conocido por la sigla FSB, afirma que fue en busca de secretos de Estado por orden de Estados Unidos, pero no ha presentado pruebas. El Journal y el gobierno estadunidense lo niegan, y Washington lo clasifica como detenido injustamente.
El Wall Street Journal publicó el viernes un gran espacio en blanco en su primera página, con un retrato a lápiz de Gershkovich en el estilo clásico del diario y el titular "Su artículo debería estar aquí".
Here is an early look at the front page of a special section wrapping today's Wall Street Journal https://t.co/kTxN0a0m6N pic.twitter.com/X8C54alCiH
— The Wall Street Journal (@WSJ) March 29, 2024
La edición digital publica en lugar del espacio en blanco una foto del periodista, con el mismo artículo pero bajo el título de Evan Gershkovich, un año robado en una cárcel rusa, que incluye además datos biográficos.
El Wall Street Journal publicó además otros artículos sobre el peligro que enfrentan periodistas. .
"Se suponía que Evan Gershkovich estaría con sus amigos en Berlín la primera semana de abril de 2023", comienza el reportaje y destaca los planes que el joven reportero tenía para compartir con un grupo de amigos periodistas. Fue el comienzo de su año robado", agrega la nota.
Así luce el rotativo:
The Wall Street Journal, one of America's largest newspapers, published a blank front page, paying homage to its reporter Evan Gershkovich, who has spent a year behind bars in Russia after his arrest on suspicion of espionage. Read more: https://t.co/AtXuAU6WKg pic.twitter.com/zh1ANXA6rP
— Reuters (@Reuters) March 29, 2024
Una audiencia judicial reciente brindó escasa información sobre el caso. Se ordenó que permanezca preso al menos hasta el 30 de junio, la quinta extensión de su detención.
Pero las audiencias periódicas permiten al menos que la familia y los amigos, así como las autoridades estadunidenses, puedan verlo. Y para el periodista de 32 años significan un cambio en la monótona rutina carcelaria.
Biden dijo en su comunicado que jamás perderá las esperanzas.
Today marks one year of American journalist Evan Gershkovich’s wrongful detention in Russia.
— President Biden (@POTUS) March 29, 2024
As I told Evan’s parents, we'll never give up hope.
To Evan, to Paul, and all Americans held hostage or wrongfully detained abroad: We will never stop working to bring you home.
"Seguiremos trabajando todos los días para conseguir su liberación", dijo el presidente demócrata. "Seguiremos denunciando e imponiendo costos a Rusia por sus intentos escandalosos de usar a estadunidenses como fichas de negociación. Y seguiremos firmes contra todos los que tratan de atacar a la prensa o a los periodistas, los pilares de una sociedad libre".
Otro estadunidense acusado de espionaje en Rusia es Paul Whelan, un ejecutivo de empresa de Michigan. Fue arrestado en 2018 y condenado a dos años de prisión y luego a 16. Whelan, que dice que fue a Moscú para asistir a la boda de un amigo, mantiene que es inocente y que las acusaciones son falsas.
SNGZ