Jan Yunis, en el sur de Gaza, vive encarnizados combates entre Hamás y el ejército israelí, que admitió que había empezado a inundar túneles del movimiento islamista palestino, uno de los grandes objetivos tácticos de la guerra.
Los países mediadores multiplican por su parte los esfuerzos para alcanzar una nueva tregua, cerca de cuatro meses después del inicio de la guerra el 7 de octubre.
Durante la noche, Jan Yunis, una ciudad prácticamente destruida que se ha convertido en el epicentro de la guerra, fue el blanco de bombardeos y disparos de tanques.
El ministerio de Salud de Hamás anunció que 150 personas murieron en las últimas 24 horas en todo el territorio.
Según el ejército israelí, 15 "terroristas" murieron el martes en los combates en el norte de la Franja de Gaza y otros diez en el centro.
Desplazados palestinos en Gaza:
Los sionistas pusieron un puesto de control en el sur de Gaza con una cámara de reconocimiento facial y un altavoz para insultar a la resistencia palestina y humillar a los refugiados mientras huyen de sus hogares:
— Palestina Hoy (@HoyPalestina) January 31, 2024
"Enciende la TV después del almuerzo y mira a tu pueblo".
Vía:… pic.twitter.com/90ETtQQh9l
Israel admitió el martes que había comenzado a inundar túneles cavados por Hamás en Gaza desde que se alzó en el poder, un laberinto de galerías que constituyen una trampa para los soldados israelíes y donde fueron retenidos varios rehenes.
Esta extensa red es una obsesión para Israel, que justifica sus bombardeos a hospitales y otros edificios civiles por supuestamente esconder túneles.
El miércoles, según testigos, disparos de artillería apuntaron al hospital Naser de Jan Yunis, el más grande del sur del territorio, donde hay miles de civiles refugiados.
Niño bajo la lluvia en Gaza:
La mitad de los habitantes de Gaza corre el riesgo de morir de hambre, advierte la ONU, el 90% de la población palestina pasa varios dias enteros sin ingerir alimentos debido al bloqueo sionista.
— Palestina Hoy (@HoyPalestina) January 31, 2024
En vez de sancionar a "Israel" por su genocidio, lo que hacen 15 paises de la… pic.twitter.com/q0eqhhakv2
"Abandonados a nuestra suerte"
"Hemos abandonado el hospital Naser sin colchones, bajo los bombardeos y ataques aéreos. No sabíamos a dónde ir. Estamos [...] abandonados a nuestra suerte", contó una mujer que huyó hacia Rafah, a unos 20 km más al sur.
En la Franja de Gaza, devastada y asediada por Israel y sumida en una grave crisis humanitaria, 1.7 millones de palestinos han huido de sus hogares, según la ONU, de un total de 2.4 millones de habitantes.
Con el avance de los combates, la mayoría se dirigió hacia el sur. Más de 1.3 millones de desplazados, según la ONU, se hacinan en Rafah, cerca de la frontera cerrada con Egipto.
Mujer palestina llora por los muertos:
Día 117 del genocidio: Una anciana palestina llora por el asesinato de varios miembros de su familia por Israel en la Franja de Gaza. pic.twitter.com/AotBb7jW2E
— Palestina Hoy (@HoyPalestina) January 31, 2024
Las operaciones de ayuda a los civiles de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), peligran desde que Israel acusara a una decena de sus empleados de estar implicados en el ataque del 7 de octubre.
Tras estas acusaciones, trece países suspendieron su financiación.
La guerra se desató el 7 de octubre, cuando comandos de Hamás perpetraron un ataque sin precedentes en suelo israelí, matando a unas mil 140 personas, en su mayoría civiles, según un balance de la AFP realizado a partir de datos oficiales israelíes.
Como respuesta, Israel prometió "aniquilar" a Hamás y lanzó una vasta operación militar que dejó hasta el momento 26 mil 900 muertos, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, gobernada por Hamás desde 2007.
Rescate de niña palestina:
El trauma en el rostro de una niña palestina que fue sacada de debajo de los escombros de su casa después de haber sido derribada por un ataque aéreo israelí en Gaza. pic.twitter.com/I3NPme2InW
— Palestina Hoy (@HoyPalestina) January 31, 2024
Reunión en El Cairo
Mientras, Estados Unidos, Egipto y Qatar intentan convencer a Israel y Hamás de iniciar una nueva tregua, después de la pausa de una semana a finales de noviembre que permitió la liberación de un centenar de rehenes en Gaza a cambio de 240 presos palestinos encarcelados en Israel.
En total, 250 personas fueron secuestradas en los ataques del 7 de octubre. Según las autoridades israelíes, 132 rehenes siguen retenidos, y se estima que 29 murieron.
El jefe de Hamás, Ismail Haniyeh, instalado en Qatar, acudirá el miércoles o el jueves al Cairo, anunció a la AFP en Gaza un responsable del movimiento.
Imágenes de satélite de la ciudad de Khan Yunis antes y después de la continua agresión israelí. pic.twitter.com/lslKIH5XCX
— Palestina Hoy (@HoyPalestina) January 31, 2024
La delegación de Hamás debe reunirse "con dirigentes de la inteligencia egipcia", según este responsable, para discutir la propuesta de tregua formulada en una reunión entre el director de la inteligencia estadunidense, William Burns, y responsables egipcios, israelíes y qataríes.
Hamás "insistirá en [...] un cese total de la agresión" israelí, "de una retirada de las fuerzas de ocupación y del regreso de los desplazados al norte de la Franja de Gaza", declaró el responsable, que añade que el movimiento rechaza "cualquier propuesta" de Israel sobre un "alto el fuego parcial y temporal".
Israel, por su parte, se opone a un alto el fuego mientras Hamás, al que considera organización terrorista, no sea eliminado.
SNGZ