Importar automóviles desde los Estados Unidos hasta México es una práctica más común de lo que se piensa; sin embargo, para lograrlo es necesario contemplar el costo del proceso y los cambios de precio que sufre por el valor del automóvil y la tarifa del agente aduanal que se encuentre realizando el trámite.
Los impuestos cobrados para el importe pertenecen a laTarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación. Los cuales estipulan los siguientes parámetros para el costo de importe.
Esto es lo que conformará el costo total del importe del vehículo proveniente de EU:
- Alrededor del 10% de impuesto sobre el costo del automóvil
- El 16% del costo del IVA
- El Derecho de Trámite Aduanero (DTA)
- La inscripción al Registro Público Vehicular (Repuve)
- La tarifa del agente aduanal
La información ya mencionada comprueba que el costo de importe no será el mismo en toda ocasión, pues el precio del automóvil tendrá un gran papel al momento de realizar el cálculo del precio total. El “Libro Azul” es una de las guías que utilizan las autoridades para decidir el costo final del proceso.
Por ejemplo: si el vehículo a importar está valuado en 40 mil pesos, se pagarían 4 mil pesos en impuestos más otros 6 mil 400 en IVA. A esto se le sumaría la inscripción al Repuve y el DTA.
Estos son los vehículos autorizados para su importe desde Estados Unidos hasta México:
- Vehículos nuevos
- Autos cuyo modelo es de 8 a 9 años anteriores del año de importación.
- Autos clásicos.
El año vehicular cambia el 1 de noviembre de cada año y a partir de ese mes deberás contar los años hacia atrás, cambiando las pautas de importación.
mg