Un nuevo caso de un migrante mexicano que se encuentra bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ha provocado la movilización de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), organización que busca su inmediata liberación a causa de que padece leucemia y requiere atención médica.
Acorde con lo revelado, la ACLU presentó esta semana una demanda federal ante el Tribunal del Distrito Este de Michigan exigiendo que ocho personas detenidas por el ICE sean liberados de inmediato o se les den audiencias de fianza dentro de los próximos siete días.
Entre los ochos detenidos se encuentra José Daniel Contreras Cervantes, mexicano que padece un cuadro de leucemia que "pone en peligro su vida" y que no ha recibido atención médica consistente desde su arresto en agosto, declaró su abogado el 2 de octubre.
¿Qué se sabe sobre él? En MILENIO te explicamos su caso.
La detención de José Contreras Cervantes, mexicano con leucemia
Acorde con la ACLU de Michigan, el 5 de agosto de 2025, José Contreras Cervantes fue detenido por un oficial del Sheriff del Condado de Macomb por presuntamente conducir a unas pocas millas por encima del límite de velocidad.
Aunque no tiene antecedentes penales, aparte de las infracciones de tránsito, fue puesto bajo custodia del ICE.
José Contreras Cervantes es esposo y padre de tres niños—que cuentan con la ciudadana estadunidense— de uno, ocho y nueve años de edad, quienes, según reveló su esposa Lupita Contreras a ACLU, presenciaron la detención.
"Mis hijos presenciaron cómo se llevaban a su padre y ni siquiera les permitieron despedirse", relató.
Desde aquel día, el tratamiento médico que José requiere a causa de la leucemia que padece fue interrumpido.
"La interrupción de su tratamiento, incluida la falta de medicamentos esenciales del 5 al 27 de agosto de 2025, lo pone en grave riesgo de sufrir complicaciones graves, como daño permanente a la visión, infecciones e incluso la muerte", aseguró ACLU.
Actualmente, José Contreras Cervantes se encuentra detenido sin fianza en el Centro de Procesamiento de North Lake en Baldwin, Michigan, a aproximadamente tres horas de su hogar.

¿Qué se sabe del mexicano con leucemia detenido por ICE en Michigan?
José Daniel Contreras Cervantes nació en México, pero a los 14 años de edad se mudó a Estados Unidos, país en el que ha hecho su vida. Actualmente tiene 33 años, está casado con una ciudadana estadunidense y tiene tres hijos. Su familia vive en Detroit.
En 2024 le diagnosticaron leucemia mieloide crónica, un cáncer de médula ósea poco común y potencialmente mortal, por lo que sus médicos calculan que tiene entre cuatro y seis años más de vida, según informó su esposa.
"Como resultado de su tratamiento contra el cáncer, también sufre de anemia y pérdida de visión. Recientemente se sometió a una cirugía de retina y se espera que tenga citas de seguimiento con su oftalmólogo. También requiere quimioterapia oral diaria y monitoreo continuo por parte de un oncólogo y un oftalmólogo", precisó ACLU.
La organización refiere que actualmente recibe medicamentos sustitutos y no los que fueron recomendados por sus médicos.
La preocupación principal es que los casos de inmigración pueden tardar meses o incluso años, razón por la que ACLU de Michigan presentó la moción con el fin de que un juez orden audiencias de fianza y, así, pueda regresar junto a su familia y reciba atención médica.
"Ya es bastante duro saber que la vida de mi esposo se verá truncada dado su pronóstico. Pero es una tortura para mí y para mis hijos perder tiempo valioso con él porque ICE lo encerró lejos de nosotros", declaró Lupita Contreras.

¿Qué es la leucemia mieloide crónica?
La leucemia mieloide crónica (LMC) es un tipo de cáncer que afecta la sangre y la médula ósea, y se caracteriza por una producción anormal y excesiva de glóbulos blancos. Esta enfermedad suele desarrollarse de manera lenta y puede pasar desapercibida en sus primeras etapas.
A diferencia de otros tipos de leucemia más agresivos, la LMC puede mantenerse controlada durante años si el paciente recibe el tratamiento adecuado.
Sin embargo, requiere atención médica especializada y acceso constante a medicamentos, como los inhibidores de tirosina quinasa, que ayudan a mantener el cáncer en fase crónica y evitar que evolucione a etapas más graves.
RMV.