Más Internacional

Huelga contra Macri paraliza Argentina

Desde las primeras horas de hoy, no hay servicio de transporte público y se realizan manifestaciones para protestar contra el modelo económico impuesto por el presidente Mauricio Macri.

Argentina amaneció hoy apagada: sin vuelos nacionales ni internacionales, ningún medio de transporte público y con cortes de calles en apego a una huelga general de 24 horas contra el modelo económico que aplica desde hace 16 meses el presidente Mauricio Macri.

La paralización coincide con la celebración en Buenos Aires del primer Foro Económico Mundial dedicado a América Latina (WEF Latam), que congregará a políticos, banqueros y empresarios en el exclusivo barrio de Puerto Madero, bajo estrechas medidas de seguridad.

En una jornada donde se realizan manifestaciones y cortes a los accesos a Buenos Aires, organizaciones sociales pautaron una marcha hacia el hotel Hilton que alberga el foro desde las 11:00 horas locales, hora que Macri abrirá el cónclave organizado por la fundación suiza que realiza la cita anual en Davos.

TE RECOMENDAMOS: Obreros convocan a huelga en Argentina el 30 de marzo

"Hay un malestar enorme porque la política económica no dio resultados" con su modelo liberal de mayor apertura a las importaciones y flexibilidad laboral, dijo Juan Carlos Schmid, secretario general de la influyente Confederación General del Trabajo (CGT), controlada por el opositor peronismo.

Según Schmid, en los 16 meses de Macri en el poder "se destruyó más empleo del que se creó y el costo recayó sobre los asalariados y los sectores vulnerables", dijo al canal TN.

Como en un día feriado, Buenos Aires no contaba en la mañana con trenes, metro ni autobuses. Gremios aeronaúticos, de técnicos y personal, adhirieron a la huelga y por primera vez no llegaría al país ningún vuelo internacional en 24 horas, indicaron los sindicatos del sector.

La medida también afecta a la industria, la sanidad, la educación y la banca con marchas y cortes en todo el país.

Un fuerte despliegue policial intentaba impedir el bloqueo en las entradas a la capital, donde cientos de militantes de organizaciones sociales y grupos de izquierda se apostaron desde la madrugada.

"Es una medida extrema que le sale mil millones de dólares al país", dijo la vicepresidenta Gabriela Michetti al canal de noticias TN minutos antes de que arrancara la huelga la medianoche del jueves.

La tercera economía de América latina sigue en recesión. Se desplomó 2.3 por ciento en el primer año de gobierno de Macri y sólo en enero hubo una muy tibia recuperación, imperceptible aún para la clase media y trabajadora.

La pobreza aumentó y alcanza a 32.9 por ciento de los argentinos. Las inversiones cayeron 5.5 por ciento. La producción industrial lleva 13 meses de caída.

En rojo

Esta huelga es el corolario de las multitudinarias marchas en marzo organizadas por sindicatos, estudiantes, organizaciones de derechos humanos y opositores que reclamaron en la calle frente a una situación social y económica en deterioro.

La inflación, que según consultoras llegó al 40 por ciento en 2016, evaporó el poder adquisitivo del salario y el consumo interno lleva 13 meses de derrumbe.

Estimaciones privadas sitúan en 21 por ciento la inflación para este año, mientras el gobierno insiste que será del 17 por ciento y busca imponer ese tope a reajustes salariales.

Los despidos alcanzan a 250 mil en la economía formal, pero se estima que se multiplican por miles en una economía con el 40 por ciento de trabajo no registrado.

La industria y la construcción, principales pilares del empleo, se derrumbaron, y en febrero cayeron 6 por ciento y 3.4 por ciento respectivamente.

La lluvia de inversiones que prometió Macri al asumir la presidencia en diciembre de 2015 sigue sin producirse.

Según estudios de la Universidad Católica, la pobreza que afecta a un tercio de la población, sigue en aumento y la indigencia se disparó.

"Mafiosos"

En medio de la polarización política, Macri endureció esta semana su postura hacia los sindicalistas luego que el sábado decenas de miles de personas sorprendieron con una concentración inédita para expresarle apoyo a su gobierno.

"Hay comportamientos mafiosos en sindicatos, empresas, política y justicia. Por suerte son minoría, pero hay que combatirlos", indicó el mandatario liberal.

TE RECOMENDAMOS: Centrales sindicales marchan contra Macri

Macri consideró que la medida busca "poner palos en la rueda" a su gobierno en un año que tendrá elecciones legislativas el 22 de octubre.

El gobierno anunció un operativo de seguridad que buscará garantizar la libre circulación a aquellos que no quieran adherirse a la paralización.

Una convocatoria a romper la huelga es promovida por redes sociales bajo el lema "#YoNoParo".

AFC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.